Anthropological Fieldwork Online contiene el trabajo de campo que sustenta las grandes etnografías de principios del siglo XX. Esta base de datos de fuentes primarias totalmente indexada despliega el desarrollo histórico de la antropología desde una perspectiva global, reuniendo el trabajo de los primeros académicos que dieron forma a las teorías y métodos que los estudiantes aprenden, critican y remodelan hoy. El contenido se centra en la experiencia de campo destacada de cada académico, con una inclusión integral del trabajo de campo, contextualizando documentos del mismo período de tiempo, incluida la correspondencia y escritos posteriores que dieron lugar a publicaciones importantes, como borradores de manuscritos, conferencias y artículos. Los académicos pueden rastrear el proceso académico completo en todas sus etapas, desde la recopilación de datos cualitativos hasta el análisis y la publicación, mientras realizan búsquedas cruzadas de investigaciones contemporáneas de los académicos más importantes de la disciplina. Incluye el trabajo de campo original de antropólogos como: Bronislaw Malinowski, Victor y Edith Turner, Max Gluckman, Raymond Firth, Ruth Benedict, Charles Seligman, Edith Durha, Margaret Mead y otros.
ClinicalKey Student Dentistry es una plataforma educativa interactiva que apoya a los estudiantes y al profesorado mejorando la experiencia de aprendizaje con herramientas adaptadas para desarrollar y evaluar los conocimientos de Odontología.
Para iniciar sesión en la plataforma es necesario registrarse si previamente no se dispone de cuenta en algún otro producto de Elsevier.
Elsevier Clinical Skills es una herramienta online que permite la publicación de procedimientos estandarizados de enfermería y gestionar la formación de los profesionales y estudiantes de enfermería en su organización. Elsevier Clinical Skills incluye un paquete de procedimientos creados por expertos y basados en la evidencia que crece y se actualiza periódicamente. Cada institución puede versionar estos procedimientos para adaptarlos a sus propias prácticas o añadir los suyos propios.
Página de ayuda de Elsevier Clinical Skills: https://www.elsevierclinicalskills.es/ecssp/Help
Se centra en obras de los siglos XX y XXI, proporcionando acceso digital a algunas de las obras más estudiadas del repertorio clásico y también a compositores menos conocidos. Esta colección también crecerá para cubrir obras de compositores de regiones que aún no están bien representadas en la serie, como América Latina, Asia, Europa del Este y Medio Oriente.
Dialnet es un proyecto de cooperación bibliotecaria que comenzó en la Universidad de La Rioja y en el que colabora activamente la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. Se constituye como un portal que recopila y proporciona acceso fundamentalmente a documentos publicados en España en cualquier lengua, publicados en español en cualquier país o que traten sobre temas hispánicos.
Dialnet Métricas es un portal que, basándose en el análisis de las referencias bibliográficas citadas en las publicaciones existentes en Dialnet, ofrece un conjunto de indicadores para ayudar a identificar la relevancia de la producción científica.
El núcleo principal es un índice bibliométrico que analiza el impacto de las revistas de las diversas disciplinas de Ciencias Sociales y Humanidades, pero se incluyen también indicadores de cada una de las publicaciones, de los investigadores y de las instituciones a las que estos pertenecen
E-Prints Complutense es el repositorio institucional en acceso abierto de la Universidad Complutense de Madrid que tiene como finalidad recopilar, gestionar, difundir y preservar su producción científica digital fruto de la actividad de sus docentes, investigadores y los grupos de investigación validados por la UCM.
Los contenidos de E-Prints abarcan documentos producto de la investigación (artículos científicos, libros, tesis doctorales, patentes, ponencias, secciones de libro, documentos de trabajo, trabajos fin de grado y de máster), recursos docentes (materiales de enseñanza, trabajos de curso, proyectos de innovación docente, trabajo fin de grado, videos, etc.) y colecciones patrimoniales digitalizadas.
Libros-e Odilo Complutense es una plataforma digital para el préstamo de libros electrónicos que la Biblioteca de la Universidad Complutense pone a disposición de la comunidad universitaria.
Ofrece una colección de más de 25.000 títulos de libros y audiolibros en español cuyo objetivo es tanto el apoyo a la docencia y el aprendizaje como el fomento de la lectura.
Proquest Ebook Central proporciona acceso a una colección de más de 200.000 libros electrónicos de diversas disciplinas en múltiples idiomas.
Existen tres posibilidades para el uso de los libros en Proquest Ebook Central: lectura en línea del libro electrónico, descarga del libro ("préstamo digital") y descarga en PDF e impresión de capítulos.
Scopus es una base de datos de referencias bibliográficas, resúmenes y citas del grupo editorial Elsevier. Recoge información de diferentes publicaciones (revistas científicas, revistas especializadas, series de libros, conferencias, etc.) de las diferentes áreas del conocimiento. La información sobre citas comienza en 1996
La Web of Science (WOS) recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina. Es un portal de acceso con información sobre citas y otros recursos de información. Está producido por Clarivate Analytics y se suministra a las universidades y centros de investigación gracias a la licencia nacional gestionada por la FECYT.
Accedemos a las bases de datos siguientes: Web of Science. Colección principal que incluye: Science Citation Index Expanded (1990-actualidad), Social Sciences Citation Index (1956-actualidad), Arts & Humanities Citation Index (1975-actualidad), Conference Proceedings Citation Index Science (1990-2009), Conference Proceedings Citation Index- Social Science & Humanities (1990-2009), Current Chemical Reactions (1986-2009), Index Chemicus (1993-2009), Emerging Sources Citation Index (2015- actualidad). La plataforma Web of Science también contiene las bases de datos: Current Contents Connect (1998-actualidad); Derwent Innovations Index (1980-actualidad); MEDLINE (1950-actualidad); BIOSIS Previews (2010-actualidad) ; Biosis Citation Index (2014-actualidad) ; Journal Citation Reports (1997-actualidad) ; Essential Science Indicators (2014-actualidad) ; Current Chemical Reactions (1986-2009) ; SCIELO Citation Index (1997-actualidad) ; InCites ; EndNote ; KCI- Korean Journal Database (1980- actualidad)