Si has reunido una bibliografía muy numerosa te recomendamos utilizar gestores bibliográficos para organizar en una base de datos personal las referencias que estas manejando en el trabajo y crear de forma sencilla citas y bibliografías. La mayoría de los gestores permiten: organizar las referencias (crear, modificar, agrupar, recuperar, etc.), importar referencias de catálogos y otras bases de datos, elaborar bibliografías en los diferentes estilos, y redactar e insertar citas en el artículo o trabajo de curso.
Existen múltiples gestores de referencias, algunos gratuitos, otros de pago. A través de la biblioteca, cualquier estudiante, docente o personal investigador de la UCM tiene acceso a los siguientes gestores bibliográficos:
- EndNote es un servicio en línea asociado a la base de datos Web of Science. Permite importar documentos y referencias de fuentes electrónicas y de la Web, generando bibliografías en múltiples formatos. También existe una versión en software disponible para los miembros de la UCM.
- Citavi: herramienta que combina la gestión de referencias bibliográficas con la organización del conocimiento. Con Citavi, podrá hacer búsquedas en bases de datos especializadas y en catálogos de bibliotecas, podrá anotar tareas, analizar textos, grabar citas e ideas, crear un esquema de sus borradores y escribir finalmente artículos o libros
- Mendeley presenta una versión gratuita y otra institucional, ofrece la posibilidad de guardar los documentos electrónicos junto a las referencias. Requiere la instalación de software. Permite la importación de referencias, archivar documentos, generar bibliografías y acceso desde dispositivos móviles.
- Refworks permite también la gestión de documentos de investigación y de páginas web y sus metadatos.
- Zotero es un gestor bibliográfico gratuito de software libre. Permite capturar referencias desde internet, organizar datos y documentos, introducir citas, generar bibliografías, etc.