Ir al contenido principal

BCIN, the Bibliographic Database of the Conservation Information Network: guía básica

Guía de uso de BCIN, the Bibliographic Database of the Conservation Information Network, base de datos de conservación y restauración de bienes culturales.

¿Cómo podemos acceder?

Desde la página web de la biblioteca:

Tenemos que pinchar en la opción "Bases de datos" que está en la línea negra que hay debajo de la caja de búsqueda de Cisne.

Al pinchar en "Bases de datos" nos abre otra caja de búsqueda donde escribiremos "BCIN" y nos saldría la siguiente pantalla.

 

 

BCIN es una base de datos gratuita por lo que todo el mundo puede acceder abiertamente.

Búsqueda básica

En el cuadro de búsqueda por palabra clave introducimos el término que queramos recuperar, por ejemplo "arquitectura". Buscará en todos los campos de BCIN, esto es, en titulo, autor, materia, nº de clasificación, ISBN/ISSN, etiqueta.

BCIN también permite realizar una búsqueda por autor, seleccionando en el desplegable "autor". Por ejemplo, si queremos recuperar documentos en los que figure "Margarita San Andrés Moya" como autora, introducimos el nombre en el cuadro de búsqueda y el resultado nos permitirá conocer las diferentes formas usadas o variantes de nombre de la autora.

Pinchando en el nombre accedemos a los artículos de su autoría.

Búsqueda avanzada

También, podemos hacer búsquedas avanzadas:

Pinchando en el botón "Avanzado", sale la siguiente pantalla:

 

Podemos acceder a los distintos catálogos de los colaboradores que contribuyen en la base de datos: