Índice
Base de datos en línea, producida por Association for Computing Machinery, que proporciona el texto completo de las publicaciones editadas por la institución y suscritas por la Biblioteca Complutense. Los documentos se pueden descargar en formato pdf.
Proporciona índices, referencias y resúmenes de todos los títulos, sistema de búsqueda avanzada de artículos y documentos y también servicios de alerta de sumarios previo registro.
Biblioteca digital que proporciona acceso a texto completo a la literatura técnica de gran calidad del mundo en ingeniería eléctrica, informática, electrónica y disciplinas relacionadas. Permite consultar una selección de títulos publicados por el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers).
MathSciNet es una base de datos de resúmenes, reseñas e información bibliográfica de revistas, actas de congresos y libros sobre ciencias matemáticas. Además incluye la versión electrónica de Mathematical Reviews.
zbMATH Open es una base de datos bibliográfica (índices y resúmenes) de artículos publicados en más de 4.500 revistas y publicaciones seriadas sobre matemáticas. Base de datos editada por European Mathematical Society, FIZ Karlsruhe y Heidelberger Akademie der Wissenschaften.
Actualmente, zbMATH Open contiene alrededor de 4,2 millones de entradas bibliográficas con reseñas o resúmenes extraídos de más de 3.000 revistas y series de libros, y unos 190.000 libros. Su cobertura, que comienza en el siglo XVIII, es completa desde 1868 hasta la actualidad.
ABI/INFORM es una base de datos que proporciona índices y resúmenes de publicaciones sobre economía y empresa, la mayoría disponibles a texto completo. Su cobertura internacional ofrece una visión completa de las empresas y las tendencias empresariales en todo el mundo.
ABI/INFORM es una base de datos que proporciona índices y resúmenes de publicaciones sobre economía y empresa, la mayoría disponibles a texto completo. Está compuesta por ABI/INFORM Dateline, ABI/INFORM Global, y ABI/INFORM Trade & Industry e incluye publicaciones acerca de técnicas de gestión, tendencias empresariales, teoría y práctica de la gestión, tácticas y estrategias corporativas y competencia. Su cobertura internacional ofrece a los investigadores una visión completa de las empresas y las tendencias empresariales en todo el mundo.
ABI/INFORM Dateline está especializado en publicaciones de negocios regionales difíciles de encontrar, incluidos los títulos de McClatchey Tribune, con noticias y análisis de empresas y mercados locales. Permite el acceso a revistas, periódicos diarios, agencias de noticias y publicaciones empresariales.
Cobertura: 1985 - actualidad.
ABI/INFORM Global incluye revistas con texto completo de la prensa de negocios, tesis doctorales, actas de congresos e informes de mercado. Ofrece información acerca de las condiciones empresariales, técnicas de gestión, tendencias empresariales, teoría y práctica de la gestión, tácticas y estrategias corporativas.
Incluye ABI/INFORM Archive, que ofrece un fichero extenso de muchas de las revistas de negocios más importantes del último siglo.
ABI/INFORM Trade & Industry ofrece acceso al texto completo de revistas y libros de comercio e Industria. Permite estudiar y comparar las industrias específicas , tales como alimentos y bebidas , farmacia , telecomunicaciones, informática, transporte, construcción o petroquímica.
Cobertura: 1971 - actualidad
Orbis es una base de datos que contiene información de empresas a nivel mundial: Europa, América, Asia-Pacífico y Africa.
Contiene información detallada de un elevado número de empresas a nivel mundial, sobre diferentes aspectos: financieros, indicadores y ratings, directivos y contactos, datos bursátiles, patentes, investigación de mercado, etc
La Web of Science (WOS) recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina. Es un portal de acceso con información sobre citas y otros recursos de información.
Está producido por Clarivate Analytics y se suministra a las universidades y centros de investigación gracias a la licencia nacional gestionada por la FECYT.
Accedemos a las bases de datos siguientes: Web of Science. Colección principal que incluye: Science Citation Index Expanded (1990-actualidad), Social Sciences Citation Index (1956-actualidad), Arts & Humanities Citation Index (1975-actualidad), Conference Proceedings Citation Index Science (1990-2009), Conference Proceedings Citation Index- Social Science & Humanities (1990-2009), Current Chemical Reactions (1986-2009), Index Chemicus (1993-2009), Emerging Sources Citation Index (2015- actualidad). La plataforma Web of Science también contiene las bases de datos: Current Contents Connect (1998-actualidad); Derwent Innovations Index (1980-actualidad); MEDLINE (1950-actualidad); BIOSIS Previews (2010-actualidad) ; Biosis Citation Index (2014-actualidad) ; Journal Citation Reports (1997-actualidad) ; Essential Science Indicators (2014-actualidad) ; Current Chemical Reactions (1986-2009) ; SCIELO Citation Index (1997-actualidad) ; InCites ; EndNote ; KCI- Korean Journal Database (1980- actualidad)
Base de datos de referencias bibliográficas, resúmenes y citas del grupo editorial Elsevier. Recoge información de diferentes publicaciones (revistas científicas, revistas especializadas, series de libros, conferencias, etc.) de las diferentes áreas del conocimiento. La información sobre citas comienza en 1996.
Proporciona acceso a una colección de libros electrónicos de diversas disciplinas en múltiples idiomas. Existen tres posibilidades para el uso de los libros en Proquest Ebook Central: lectura en línea del libro electrónico, descarga del libro ("préstamo digital") y descarga en PDF e impresión de capítulos.