Índice
The Philosopher’s Index, elaborado por el Philosopher’s Information Center, es una base de datos bibliográfica integral actualizada que cubre investigaciones académicas de todos los campos principales de la filosofía.
The Philosopher’s Index, considerado el índice más exhaustivo de las publicaciones sobre el tema, cuenta con resúmenes de autor sobre las investigaciones académicas incluidas en publicaciones y libros, e incluye contribuciones a antologías y críticas de libros. The Philosopher’s Index contiene investigaciones publicadas desde 1940, con 680 publicaciones de más de 50 países sobre contenido en diversos idiomas.
Base de datos que ofrece una amplia variedad de publicaciones periódicas internacionales a texto completo sobre diferentes estudios espirituales y religiosos, incluidos estudios teológicos formales de las religiones más importantes, así como las tendencias más recientes y las opiniones académicas.
Se incluyen títulos de instituciones y entidades aconfesionales que editan publicaciones religiosas y apoya el estudio global de la religión. Entre las materias tratadas están: estudios religiosos, cristianismo, judaísmo, budismo, islamismo, hinduismo, mormonismo, bahaísmo y catolicismo.
Cobertura: 1986 - actualidad
EBR ofrece una interpretación completa y profunda del estado actual del conocimiento sobre los orígenes y el desarrollo de la Biblia en sus diferentes formas canónicas en el judaísmo y el cristianismo.
También documenta la historia de la recepción de la Biblia en las iglesias cristianas y la diáspora judía, en el Islam, en otras tradiciones religiosas y movimientos religiosos actuales, tanto occidentales como no occidentales, así como en la literatura, el arte, la música y el cine. Es una obra de referencia indispensable no solo para la teología y los estudios religiosos, sino también para las humanidades, las artes, los estudios culturales y las ciencias sociales.
Base de datos especializada de trabajos académicos relacionados con todos los aspectos de las civilizaciones griega y romana antiguas. Los resúmenes de artículos de revistas se proporcionan en inglés, alemán, español, francés o italiano.
L'Année philologique cubre una amplia gama de temas, que incluyen literatura y lingüística griega y latina, historia griega y romana, arte, arqueología, filosofía, religión, mitología, música, ciencia y subespecialidades académicas como numismática, papirología y epigrafía. Incluye todos los volúmenes del índice anual, desde el Volumen I publicado en 1928.
Publicada por la Société Internationale de Bibliographie Classique, en colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y la American Philological Association (APA).
Las entradas de libros pueden incluir tablas de contenido e información de reseñas de libros.
Ofrece una bibliografía detallada de artículos de publicaciones, libros y disertaciones. Producida por la Modern Language Association, la versión electrónica de la bibliografía se remonta a la década de 1920 y contiene más de 2.300.000 citas de más de 4.400 publicaciones y series, y 1.000 editoriales de libros.
La cobertura de los materiales indexados es internacional e incluye casi 60 títulos de la colección de lengua y literatura de J-STOR.
Arts & Humanities Database es una base de datos que trata sobre arte, arquitectura, diseño, historia, filosofía, música, literatura, teatro y estudios culturales. Se ha diseñado para complementar los siguientes índices: ABM, Avery, BHA, BHI, DAAI, Index Islamicus, MLA, Philosopher's Index y RILM.
Base de datos de referencias bibliográficas, resúmenes y citas del grupo editorial Elsevier. Recoge información de diferentes publicaciones (revistas científicas, revistas especializadas, series de libros, conferencias, etc.) de las diferentes áreas del conocimiento. La información sobre citas comienza en 1996.
ProQuest Central es un conjunto de bases de datos multidisciplinares que ofrecen información bibliográfica con resúmenes y el texto completo de artículos de revistas, periódicos internacionales, libros, tesis doctorales, congresos, informes, etc. También incluye vídeos.
Cubre más de 160 materias de todas las áreas, entre otras: humanidades, periodismo, medicina y ciencias de la salud, economía y empresa, psicología, ciencias experimentales, tecnología, informática, odontología, derecho, ciencias sociales, literatura... Incluye tesis doctorales con el texto completo de economía y negocios, psicología, ciencias físicas, salud, educación, etc.
Las bases de datos contenidas en este recurso, a las que tenemos acceso son: ABI/INFORM Collection ; Accounting, Tax & Banking Collection ; Advanced Technologies & Aerospace Database ; Agriculture Science Database ; Arts & Humanities Database ; Asian & European Business Collection ; Australia & New Zealand Database ; Biological Science Database ; Business Market Research Collection ; Canadian Business & Current Affairs Database ; Canadian Newsstream ; Career & Technical Education Database ; Computer Science Database ; Consumer Health Database ; Continental Europe Database ; Criminal Justice Database ; Earth, Atmospheric & Aquatic Science Database ; East & South Asia Database ; East Europe, Central Europe Database ; Education Database ; Engineering Database ; Environmental Science Database ; Global Breaking Newswires ; Health & Medical Collection ; Healthcare Administration Database ; India Database ; International Newsstream ; Latin America & Iberia Database ; Library Science Database ; Linguistics Database ; Materials Science Database ; Middle East & Africa Database ; Military Database ; Nursing & Allied Health Database ; Political Science Database ; Psychology Database ; Public Health Database ; Publicly Available Content Database ; Religion Database ; Research Library ; Science Database ; Social Science Database ; Sociology Database ; Telecommunications Database ; Turkey Database ; U.S. Newsstream ; UK & Ireland Database
JSTOR ofrece una colección de revistas académicas de distintas materias. La Biblioteca Complutense dispone de acceso tanto a colecciones retrospectivas como a publicaciones actuales. Secciones suscritas: JSTOR Arts & Sciences I Collection ; JSTOR Arts & Sciences II Collection ; JSTOR Business I Collection ; JSTOR Mathematics & Statistics Legacy Collection.
Muse está compuesto por una colección de revistas de diferentes editoriales académicas y universitarias, principalmente norteamericanas, sobre humanidades, arte y ciencias sociales.
BHO es una base de datos de referencias bibliográficas sobre el mundo del libro y la historia de las bibliotecas (fabricación del papel, encuadernación, ilustración de libros, tipografía, bibliofilia, coleccionismo de libros y bibliotecas).
Se trata de la continuación en formato electrónico en línea de la Annual Bibliography of the History of the Printed Book and Libraries (ABHB), en continua actualización.
La colección digital HathiTrust reúne los fondos bibliográficos de las principales bibliotecas universitarias y centros de investigación de ámbito internacional, con el objetivo de preservar y facilitar el acceso al patrimonio bibliográfico cultural y científico.
La colección está formada por más de 10 millones de volúmenes, 100.000 de ellos pertenecientes a la Biblioteca de la Universidad Complutense. Los usuarios de la UCM tienen la posibilidad de identificarse con las claves de su correo electrónico y acceder a opciones específicas.
HathiTrust permite la visualización de los documentos con una resolución alta y en un entorno amigable. Los usuarios de la UCM pueden identificarse con las claves de su correo electrónico y acceder a opciones específicas como: Descarga de obras completas, Crear subconjuntos dentro de la colección general y hacerlos públicos y Consultar los metadatos incluidos en las obras digitalizadas.
La Web of Science (WOS) recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina. Es un portal de acceso con información sobre citas y otros recursos de información.
Está producido por Clarivate Analytics y se suministra a las universidades y centros de investigación gracias a la licencia nacional gestionada por la FECYT.
Accedemos a las bases de datos siguientes: Web of Science. Colección principal que incluye: Science Citation Index Expanded (1990-actualidad), Social Sciences Citation Index (1956-actualidad), Arts & Humanities Citation Index (1975-actualidad), Conference Proceedings Citation Index Science (1990-2009), Conference Proceedings Citation Index- Social Science & Humanities (1990-2009), Current Chemical Reactions (1986-2009), Index Chemicus (1993-2009), Emerging Sources Citation Index (2015- actualidad). La plataforma Web of Science también contiene las bases de datos: Current Contents Connect (1998-actualidad); Derwent Innovations Index (1980-actualidad); MEDLINE (1950-actualidad); BIOSIS Previews (2010-actualidad) ; Biosis Citation Index (2014-actualidad) ; Journal Citation Reports (1997-actualidad) ; Essential Science Indicators (2014-actualidad) ; Current Chemical Reactions (1986-2009) ; SCIELO Citation Index (1997-actualidad) ; InCites ; EndNote ; KCI- Korean Journal Database (1980- actualidad)