Te las resolvemos en el
Nuestra dirección es: chat_buc@ucm.es
Horario: L-V de 10 a 14 y de 16 a 20 h.
Fuera de este horario deja tu consulta en el buzón de atención
Introduce la dirección chat_buc@ucm.es en el recuadro "Buscar personas, salas y bots"
Necesitarás utilizar tu cuenta de correo @ucm o una cuenta de correo de Gmail institucional
Si no dispones de cuenta de correo @ucm puedes ponerte en contacto por medio del buzón de atención
En tu dispositivo móvil utiliza la aplicación: Android o iOS
Buscador específico para localizar los registros de tesis doctorales leídas en universidades españolas incluidos en el Portal Dialnet Plus. Actualmente consta de más de 260.000 referencias, de las cuales más de 116.000 están en acceso abierto.
Docta Complutense es el repositorio institucional en acceso abierto de la Universidad Complutense de Madrid que tiene como finalidad recopilar, gestionar, difundir y preservar su producción científica digital fruto de la actividad de sus docentes, investigadores y los grupos de investigación validados por la UCM. Los contenidos de Docta abarcan documentos producto de la investigación (artículos científicos, libros, tesis doctorales, patentes, ponencias, secciones de libro, documentos de trabajo, trabajos fin de grado y de máster), recursos docentes (materiales de enseñanza, trabajos de curso, proyectos de innovación docente, trabajo fin de grado, videos, etc.) y colecciones patrimoniales digitalizadas.
Teseo es fichero central de tesis doctorales leídas en las universidades españolas. Es mantenido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
80 universidades y centros de doctorado en todas las disciplinas de España conectan sus tesis doctorales a través del sistema y se puede acceder a estos datos a través de su motor de búsqueda. Permite crear un servicio de alertas y ofrece servicios de alojamiento de revistas y específicos para editores.
RECOLECTA o Recolector de Ciencia Abierta es una plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales y que provee de servicios a los gestores de repositorios, a los investigadores y a los agentes implicados en la elaboración de políticas (decisores públicos). El proyecto nace fruto de la colaboración, desde 2007, entre la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) de la CRUE con el objetivo de crear una infraestructura nacional de repositorios científicos de acceso abierto.
Base de datos que da acceso a tesis doctorales de la Universidad Complutense de Madrid.
DART-Europe es una asociación de bibliotecas de investigación y consorcios que trabaja de forma conjunta para mejorar el acceso global a las tesis doctorales europeas.
EThOS es el servicio de tesis nacional del Reino Unido cuyo objetivo es maximizar la visibilidad y disponibilidad de las tesis doctorales del Reino Unido.
EThOS es el servicio de tesis nacional del Reino Unido cuyo objetivo es maximizar la visibilidad y disponibilidad de las tesis doctorales del Reino Unido. EThOS proporciona un registro nacional agregado de todas las tesis doctorales leídas en instituciones de educación superior del Reino Unido y da acceso al texto completo de las tesis cuando resulta posible.
La Networked Digital Library of Theses and Dissertations (NDLTD) es una organización internacional dedicada a promover la adopción, creación, uso, difusión y preservación de tesis y disertaciones electrónicas.
La Networked Digital Library of Theses and Dissertations (NDLTD) es una organización internacional dedicada a promover la adopción, creación, uso, difusión y preservación de tesis y disertaciones electrónicas. Apoya la publicación académica electrónica y el acceso abierto con el fin de mejorar el intercambio de conocimiento a nivel mundial.
Índice con más de cinco millones de tesis y otros trabajos académicos en acceso abierto presentados en más de mil universidades de todo el mundo.
Red de Repositorios Latinoamericanos surge en el año 2006 desarrollado por la Universidad de Chile, con el objetivo de proporcionar una herramienta de fácil acceso a las publicaciones electrónicas en texto completo ubicadas en diferentes repositorios de los países de América Latina. Cuenta con más de 2.515.000 publicaciones, de más de 163 instituciones de 21 países.
El portal permite la navegación por instituciones, países y descubrir las nuevas publicaciones disponibles: libros, tesis, artículos, entre otros. Cuenta con una poderosa herramienta de consulta para realizar búsquedas simultáneas a través de una sola interfaz web y recuperar las publicaciones electrónicas almacenadas en los diferentes servidores y repositorios de la Red. Cada institución es responsable del archivo de sus documentos, de la descripción de los metadatos y de definir políticas de difusión de sus publicaciones.
Theses.fr es la web que almacena el fichero central de las tesis doctorales de las universidades de Francia. La web fue gestionada por la Universidad de París X Nanterre de 1968 a 2009, y más adelante organizó su mantenimiento la Agencia bibliográfica de la enseñanza superior (hasta en 2011).
Theses.fr es la web que almacena el fichero central de las tesis doctorales de las universidades de Francia. La web fue gestionada por la Universidad de París X Nanterre de 1968 a 2009, y más adelante organizó su mantenimiento la Agencia bibliográfica de la enseñanza superior. Incluye información sobre las tesis en preparación.
Subconjunto del catálogo colectivo WordlCat para la búsqueda de tesis doctorales, de ámbito mundial.