Ir al contenido principal

AATA online: abstracts of international conservation literature: guía básica

Guía de uso sobre la base de datos AATA online

Acceso al recurso

Se puede acceder a AATA Online desde la propia página web de AATA o a través del buscador Cisne de la biblioteca pinchando en la opción "base de datos" debajo de la caja de búsqueda, luego escribimos en la propia caja de búsqueda "AATA Online" y pinchamos en la lupa de buscar.

Qué es

AATA Online

Contenido: es una base de datos de investigación gratuita que contiene resúmenes de literatura relacionada con la preservación y conservación del patrimonio cultural material. Ha sido administrada y publicada por el Getty desde 1983. AATA Online contiene más de 170.000 registros y agrega aproximadamente 4.000 registros nuevos cada año mediante actualizaciones periódicas. La base de datos también incluye bibliografías específicas de cada tema producidas como parte de los proyectos de investigación científica y de conservación propios del Getty Conservation Institute o como parte de proyectos de colaboración específicos en los que participa el Instituto.

Se publicó en formato papel hasta 2002. Comenzó en 1966 fruto de la colaboración del Conservation Center of the Institute of Fine Artes (Universidad de New York) y del International Institute for Conservation (IIC) de Londres. A partir de 1983 la Fundación Paul Getty asume su financiación y muy pronto lo integra en el Getty Conservation Institute.
Cobertura: AATA Online cubre literatura de todo el mundo hasta fuentes desde el siglo I a. C.
Tipos de documentos: Con más de 148,000 registros. Incluye referencias y resúmenes de libros, revistas, páginas web, materiales audiovisuales, disertaciones e incluso manuscritos inéditos sobre temas tan variados como la radiografía, los pigmentos, los jardines históricos y la ética de la conservación.

AATA es una base de datos gratuita pero que no da acceso al texto completo ni aporta información de en dónde se puede encontrar el documento que pueda interesarnos. Sólo nos ofrece los metadatos (la descripción del documento) y con esa información debemos ser nosotros mismos los que lo localicemos en una biblioteca que nos permita consultarlo.