Brill's New Pauly es la versión inglesa de la autorizada Der Neue Pauly publicada en 1996, una obra de referencia fundamental para el conocimiento del mundo antiguo. La sección sobre Antigüedad dedicada al mundo grecorromano abarca desde dos mil años antes de Cristo hasta la Europa altomedieval y trata también las relaciones con las culturas semítica, celta, germánica, eslava y con el judaísmo, el cristianismo y el islamismo antiguos. La sección de Tradición Clásica se ocupa de las secuelas de la antigüedad y el proceso de continua reinterpretación y revalorización del patrimonio antiguo, incluida la erudición clásica. La obra presenta el estado actual de las áreas de investigación tradicionales y nuevas y reúne los conocimientos especializados de los principales especialistas de todo el mundo.
Base de datos con referencias de artículos de una selección de revistas en español que se reciben en la Biblioteca de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la UCM.
La plataforma audiovisual de JoVE cuenta con una amplia y profunda gama de vídeos, cuyo objetivo no es otro que satisfacer las necesidades de los estudiantes de ciencias e investigadores, en todos los niveles. La biblioteca virtual contiene vídeos que ilustran desde conceptos y métodos básicos y avanzados hasta vídeos que contienen la más innovadora investigación experimental de más de 12 disciplinas, entre las que se incluyen Biología, Química, Ingeniería, Física, Psicología, Neurociencias, Estadística o Ciencias Medioambientales. De esta manera, los vídeos de JoVE maximizan la productividad del aula y de la investigación avanzada que tiene lugar en el laboratorio.
Psyke es una base de datos bibliográfica que da acceso a los sumarios de las principales revistas de psicología y áreas afines en español. Se creó en 1996 en la Biblioteca de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Surgió como continuación de un catálogo analítico en fichas creado en 1975, en el que se recogían los artículos de las revistas españolas que recibía la Biblioteca y que no estaban incluidos en los repertorios existentes. Hasta 2021 en Psyke se han vaciado los sumarios de las revistas en español que recibía esta biblioteca.
Base de datos con información bibliográfica sobre estudios de mujeres e investigaciones feministas. Incluye revistas, boletines, libros, capítulos de libros, informes, tesis, disertaciones y literatura gris. Es un recurso valioso para muchas disciplinas, incluidas la psicología, la sociología, la historia, las relaciones internacionales y las humanidades.
Dialnet es un proyecto de cooperación bibliotecaria que comenzó en la Universidad de La Rioja y en el que colabora activamente la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. Se constituye como un portal que recopila y proporciona acceso fundamentalmente a documentos publicados en España en cualquier lengua, publicados en español en cualquier país o que traten sobre temas hispánicos.
Dialnet Métricas es un portal que, basándose en el análisis de las referencias bibliográficas citadas en las publicaciones existentes en Dialnet, ofrece un conjunto de indicadores para ayudar a identificar la relevancia de la producción científica.
El núcleo principal es un índice bibliométrico que analiza el impacto de las revistas de las diversas disciplinas de Ciencias Sociales y Humanidades, pero se incluyen también indicadores de cada una de las publicaciones, de los investigadores y de las instituciones a las que estos pertenecen
E-Prints Complutense es el repositorio institucional en acceso abierto de la Universidad Complutense de Madrid que tiene como finalidad recopilar, gestionar, difundir y preservar su producción científica digital fruto de la actividad de sus docentes, investigadores y los grupos de investigación validados por la UCM.
Los contenidos de E-Prints abarcan documentos producto de la investigación (artículos científicos, libros, tesis doctorales, patentes, ponencias, secciones de libro, documentos de trabajo, trabajos fin de grado y de máster), recursos docentes (materiales de enseñanza, trabajos de curso, proyectos de innovación docente, trabajo fin de grado, videos, etc.) y colecciones patrimoniales digitalizadas.
Libros-e Odilo Complutense es una plataforma digital para el préstamo de libros electrónicos que la Biblioteca de la Universidad Complutense pone a disposición de la comunidad universitaria.
Ofrece una colección de más de 25.000 títulos de libros y audiolibros en español cuyo objetivo es tanto el apoyo a la docencia y el aprendizaje como el fomento de la lectura.
Proquest Ebook Central proporciona acceso a una colección de más de 200.000 libros electrónicos de diversas disciplinas en múltiples idiomas.
Existen tres posibilidades para el uso de los libros en Proquest Ebook Central: lectura en línea del libro electrónico, descarga del libro ("préstamo digital") y descarga en PDF e impresión de capítulos.
Scopus es una base de datos de referencias bibliográficas, resúmenes y citas del grupo editorial Elsevier. Recoge información de diferentes publicaciones (revistas científicas, revistas especializadas, series de libros, conferencias, etc.) de las diferentes áreas del conocimiento. La información sobre citas comienza en 1996
La Web of Science (WOS) recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina. Es un portal de acceso con información sobre citas y otros recursos de información. Está producido por Clarivate Analytics y se suministra a las universidades y centros de investigación gracias a la licencia nacional gestionada por la FECYT.
Accedemos a las bases de datos siguientes: Web of Science. Colección principal que incluye: Science Citation Index Expanded (1990-actualidad), Social Sciences Citation Index (1956-actualidad), Arts & Humanities Citation Index (1975-actualidad), Conference Proceedings Citation Index Science (1990-2009), Conference Proceedings Citation Index- Social Science & Humanities (1990-2009), Current Chemical Reactions (1986-2009), Index Chemicus (1993-2009), Emerging Sources Citation Index (2015- actualidad). La plataforma Web of Science también contiene las bases de datos: Current Contents Connect (1998-actualidad); Derwent Innovations Index (1980-actualidad); MEDLINE (1950-actualidad); BIOSIS Previews (2010-actualidad) ; Biosis Citation Index (2014-actualidad) ; Journal Citation Reports (1997-actualidad) ; Essential Science Indicators (2014-actualidad) ; Current Chemical Reactions (1986-2009) ; SCIELO Citation Index (1997-actualidad) ; InCites ; EndNote ; KCI- Korean Journal Database (1980- actualidad)