
Contenido: Se constituye como un portal bibliográfico que recopila y proporciona acceso fundamentalmente a documentos publicados en España en cualquier lengua, publicados en español en cualquier país o que traten sobre temas hispánicos.
Dialnet ha pasado a ser su versión avanzada, Dialnet Plus, proporcionando una serie de servicios de valor añadido, ofreciendo todas las herramientas necesarias para optimizar las búsquedas y trabajar con los fondos disponibles.
Cobertura: Desde el año 1800 hasta la actualidad.
Tipos de documentos: es una de las mayores bases de datos de contenidos científicos en lenguas iberoamericanas y cuenta con diversos recursos documentales: Artículos de revistas, Artículos de obras colectivas, Libros, Actas de Congresos, Reseñas bibliográficas, Tesis doctorales.
Dialnet Métricas: desde 2019 el proyecto está impulsado por la Universidad Complutense, la Universidad de La Rioja y el Grupo de Investigación EC3, pretende la elaboración del índice de impacto de las revistas españolas de las diversas disciplinas de Ciencias Sociales y Humanidades, incluyendo también indicadores de cada una de las publicaciones, de los investigadores y de las instituciones a las que éstos pertenecen.