(Blanco, 2016, 2020)
(Doménech, 2017; Hinojosa, 2019)
(Suárez, 2020a, 2020b, 2020c)
Cuando citemos nombres de grupos que actúan como autores (instituciones, asociaciones, corporaciones, etc.), se escribe su nombre completo la primera vez que las citemos y se abrevian a partir de las siguientes, siempre que su abreviatura sea conocida y la identifique suficientemente. Si el nombre corto no es conocido o resulta difícil de entender, se escribirá siempre su nombre completo cada vez que lo citemos en el texto.
Para citar trabajos de autores con apellidos idénticos, incluiremos las iniciales del nombre del primer autor en todas las citas dentro del texto. En la lista de referencias bibliográficas al final de nuestro documento, mantendremos las iniciales, aún cuando el año de publicación sea distinto, para facilitar la localización de la entrada en el listado.
(M. Gutiérrez, 2019)
(H. Gutiérrez, 2017)
Si además del apellido también coinciden las iniciales, se pueden poner los nombres completos de los autores:
(Paul Janet, 1876)
(Pierre Janet, 1906)
Cuando un documento carezca de autor conocido, se citan en el texto las primeras palabras del título seguido del año. Utilizamos comillas para el título de un artículo, un capítulo o un página de Internet y las cursivas para títulos de revistas, libros o informes. Si al autor de un trabajo se le conoce como "Anómino", se citará tal cual.
Artículo sin autor: ...en cuidado independiente ("Study Finds", 2007)
Autor como "Anónimo": (Anónimo, 1981).
Las obras legales se consideran también obras anónimas y se citan en el texto referenciando las primeras palabras significativas del título y el año.
El Manual de la APA (sexta ed.) elabora las citas y referencias legales siguiendo la última edición de The Bluebook: a Uniform System of Citation, estilo que se corresponde con el sistema legislativo de Estados Unidos. Se hará una adaptación a las pautas de citación de obras legales vigentes en nuestro país.
Acudiremos a fuentes secundarias cuando el trabajo original que queremos citar ya no se imprime, no se puede acceder con normalidad o no encontramos su traducción al español. En la lista de referencias bibliográficas indicaremos la fuente secundaria que hemos consultado.
Diario de Allport (como se citó en Nicholson, 2003).
Si queremos citar una parte específica de una fuente o documento, debemos indicar la página, tabla, figura o capítulo exacto dentro del texto. Siempre especificaremos los números de página en las citas. Si se trata de un capítulo, no abreviaremos la palabra, a diferencia de página que sí se abrevia.
(Centros para la Prevención y Control de Enfermedades, 2005, p. 10)
(Shimamura, 1989, capítulo 3)