Ej. : Como señala Rama, “dentro de ese cauce del saber, gracias a él, surgirán esas ciudades ideales de la inmensa extensión americana” (38).
Ej. : “La palabra acompaña al juego, convirtiéndose ella misma en juego, y es tratada como juguete rítmico oral, dando paso a libres asociaciones fónicas (Pelegrín 219).
Ej.: Revisando la bibliografía publicada hasta el momento, son también numerosos los autores que contradicen esta opinión:
En estos casos, los participantes pueden apreciar la manifestación visible del grupo, la congregación física e incluso su habilidad para hacer conexiones directas e íntimas con aquellos a su alrededor está limitada por la pura magnitud de la concurrencia. (Purcell 111-12)
*Para evitar cualquier tipo de ambigüedad (como cuando hay dos o más autores con el mismo apellido, o bien, cuando un mismo autor tiene más de una obra), se puede citar así: (R. O. Moscone 433) (sin coma entre el nombre del autor y la página) o (Moscone, Sócrates 433) (apellido, coma, título abreviado de la obra y página).
*Si un texto (como el caso de un artículo en una revista) no tiene número de páginas se puede escribir el número del párrafo en que se encuentra la cita. Por ejemplo: (Duarte, párr. 44).
Con el fin de evitar el plagio, el número de página, escrito entre paréntesis, se debe de colocar cerca del material prestado o parafraseado, es decir, aunque no sea una cita textual, se le debe dar crédito al autor de donde el investigador toma su interpretación.
Ej. : Las continuaciones, versiones, adaptaciones y reescrituras de El Quijote han sido numerosas, hasta el punto de constituir el objeto de investigaciones de gran alcance (Sánchez Mendiata 37).
Si la paráfrasis viene de más de un autor, se escriben sus apellidos separados por un punto y coma. Ej.: (Moscone 433; Ficino 44; Lacan 88).
** Con la inicial del autor si hay varios con el mismo apellido. Hasta 2 autores: (Apellido y Apellido pag.), si son 3 o más: (Apellido et al. pag.). Sin autor: (“Título” pag.).
Ej: La presencia de salmones en los ríos de Oregón está disminuyendo drásticamente desde la década pasada. (Lenz 27).
*Si el autor forma parte del texto sólo indicar las páginas
Ej: Un estudio ha demostrado que cada vez más docentes cambian de parecer después de su primer año de ejercicio (Pasamantier, Jage y Krulik 55).
*MLA emplea lo que se denomina citas parentéticas y no se utilizan citas con los datos a pie de página.
Ej.: El desarrollo del lenguaje tiene consecuencias importantes en el desarrollo de determinadas partes del cerebro (Stutts et al. 339).
Ej.: Según un estudio patrocinado por el Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos de América, la población china ha ido incrementándose anualmente en más de 15 millones desde 1990 (15).
Ej.: Es importante que exista una mayor accesibilidad a los datos climáticos, así como una mayor monitorización y estudio de los cambios medioambientales (Impact of global warming 6).
Ej: (Frye, Anatomy 237) (Frye, Double vision 85)
Ej.: (Wellek 2. 1-10)