El estilo MLA requiere la elaboración de una lista final de referencias que recoge todas las citas que se hayan intercalado en el texto.
Los elementos esenciales de las referencias:
Se debe seguir el orden de los elementos. No todas las fuentes poseen todos los elementos.
*Excepciones: cuando una obra independiente aparece dentro de una colección, ambos títulos van en cursiva. Si la información la encontramos en un sitio web, el título va en cursiva, Ej.: Merino, José María. No soy un libro. Instituto Cervantes, 2014, www.cervantes.es
Los datos deben ser tomados del documento original, principalmente de la portada.
Autor con otras menciones: compiladores, editores o directores, se debe incluir la mención correspondiente después del nombre separado por coma. (Ej.: Fe, Marina, editora. Otramente: lectura y escritura feministas. Fondo de Cultura Económica, 2001.)
*Uso de mayúsculas según la lengua.
*Los subtítulos se incluyen separados por dos puntos. (Ej.: Women and Romance: A Reader)
Personas que tengan una participación destacada en la publicación de la obra. Nombrar o no a dichos contribuyentes queda a elección del investigador. (Ej.: Lacan, Jacques. Escritos 1. 3.ª ed. corregida, traducido por Tomás Segovia y Armando Suárez, Siglo XXI, 2009.).
Roles: Adaptado por/ Dirigido por/ Editado por / Ilustrado por/ Protagonizado por / Introducción de/ Traducción de/ etc.
Puede referirse al número (primera edición, segunda edición, tercera edición, etc.) o bien al tipo, por ejemplo, edición revisada, ampliada, corregida, etc. (Ej.: Lacan, Jacques. Escritos 1. 3.ª ed. corregida, traducido por Tomás Segovia y Armando Suárez, Siglo XXI, 2009.)
*Si aparecen dos se separan con /
La fuente citada podría ser parte de una sucesión seriada, una obra dentro de un conjunto de tomos o volúmenes, los volúmenes y/o números de una colección periódica, o bien, las temporadas o episodios de una serie televisiva. (Ej.: Freud, Sigmund. Tres ensayos para una teoría sexual. Obras completas. Vol. 2, traducido por Luis López-Ballesteros y de Torres, 4.ª ed., Biblioteca Nueva, 1981, pp. 1169-1237.)
Compañía u organización responsable de publicar la obra en cuestión. (Ej.: Contracorriente, la serie. Dirigida por Martha Clarisa Hernández, actuaciones de Silvia Elena Balladares e Ivonne García, Puntos de encuentro, 2011-2012.)
Se debe escribir tal y como aparece en la fuente encontrada. (Ej.: Borges, Jorge Luis. El Aleph. Obras completas 1, Emecé, 2005, pp. 571-671.)
*Los meses se pueden abreviar. (Ej.: Hollmichel, Stephanie. “The Reading Brain: Differences between Digital and Print.” So Many Books, 25 abr. 2013, somanybooksblog.com.)
*Se deja a elección del investigador indicar algunos elementos opcionales, tales como fecha original de la publicación, ciudad (y país) de la publicación, el número total de tomos o volúmenes que tiene una obra, el tipo específico de publicación y la fecha de acceso. (Ej.: Freud, Sigmund. Obras completas. Traducción de Luis López-Ballesteros y de Torres, 4.ª ed., Biblioteca Nueva, 1981. 3 vols.)
Apellido/s, Nombre. Título del libro. Edición (si es el caso).*Lugar: Editorial, año de publicación.
Ej. Alexis, André. Quince perros: una disculpa. Libros de Coach House, 2015.
Apellido/s, Nombre. "Título del capítulo". Título del libro. Ed./Comp./etc. Nombre Apellido/s. Editorial, año de publicación. Página/s.
Ej.: Martínez Otero, Luis M. “El significado biológico del arte”. Un breve viaje por la ciencia, coordinado por José Ignacio Barriobero Neila, Universidad de la Rioja, 2009, pp. 37-46.
Ej: Jödicke, Ansgar. “Alchemy.” Religion Past and Present: Encyclopedia of Theology and Religion, edited by Hans Dieter Betz et al., vol. 1, Brill, 2007, pp. 107-38.
Apellido/s, Nombre. "Título del artículo". Título de la revista. Número de volumen. Número de ejemplar/fascículo (año): página/s.
Ej.: Piper, Andrew. "Rethinking the Print Object: Goethe and the Book of Everything". PMLA, vol. 121, no. 1, 2006, pp.124-38.
Apellido/s, Nombre. Título (cursiva si es independiente, entre comillas si es parte). Nombre del sitio web (sólo si no coincide con título). Edición o versión. Editorial (si no hay datos: "n.p."), fecha de publicación (Ej. 15 May 2018) (si no hay datos: "n.d."). *Fecha de acceso (Ej. 28 Sept. 2019).
Ej.: Felluga, Dino. Guide to Literary and Critical Theory. Purdue U, 28 Nov. 2003, www.cla.purdue.edu/english/theory/.
Libro-e: Apellido/s, Nombre. Título. Edición. *Lugar de publicación (sólo si hay versión impresa): Editorial, fecha de publicación (día y mes -si hay datos en Internet- y año -si hay versión impresa-). Nombre de la base de datos o sitio web (sólo si hay versión impresa). Medio de publicación consultado. *Fecha de acceso (Ej. 15 May 2018). Ej.: Hoover, Thomas. The Zen Experience. Plume, 1980. Project Gutenberg, www.gutenberg.org/files/34325/34325-pdf
Redes sociales (tuits, entradas de blog, etc.): Ej.: @persiankiwi. “We have report of large street battles in east & west of Tehran now - #Iranelection.” Twitter, 23 June 2009, 11:15 a.m., twitter.com/persiankiwi/status/2298106072
Emails: Ej.: Boyle, Anthony T. “Re: Utopia.” Received by Daniel J. Cahill, 21 June 1997.
Apellido/s, Nombre. "Título del capítulo". Título del libro. Ed./Comp./etc. Nombre Apellido/s. Lugar de publicación (sólo si hay versión impresa): Editorial, fecha de publicación (igual que en libro). Página/s (si no hay datos, "n.pag."). Nombre de la base de datos o sitio web (sólo si hay impreso). Medio de publicación consultado. *Fecha de acceso.
Ej.: Poe, Edgar Allan. “The Masque of the Red Death.” The Complete Works of Edgar Allan Poe, edited by James A. Harrison, vol. 4, Thomas Y. Crowell, 1902, pp. 250-58. HathiTrust Digital Library, babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=coo.31924079574368; view=1up;seq=266.
Ej.: Roldán García, Elena. “Cambio social y efectos sobre el sistema de servicios sociales.” Primeras Jornadas Nacionales sobre Planificación en Servicios Sociales, Consejería de Servicios Sociales, Gobierno de La Rioja, 2007, pp. 17-38. LaRioja.org: El Gobierno de La Rioja en Internet, ias1.larioja.org/apps/catapu/documentos/2007PLANIFICACION.pdf
Apellido/s, Nombre. "Título del artículo". Título de la revista. Número de volumen. Número de ejemplar/fascículo (año): página/s (si no hay, "n.pag."). Nombre de la base de datos. Medio de publicación consultado. *Fecha de acceso.
Ej.: Goldman, Anne. “Questions of Transport: Reading Primo Levi Reading Dante.” The Georgia Review, vol. 64, no. 1, 2010, pp. 69-88. JSTOR, www.jstor.org/stable/41403188
Ej.: Beyoncé. “Pretty Hurts.” Beyoncé, Parkwood Entertainment, 2013, www.beyonce.com/ album/beyonce/?media_view=songs.
Ej.: “RNE cumple 75 años.” En días como hoy, directed by Juan Ramón Lucas, RNE, 19 Jan. 2012. RTVE.es a la carta, www.rtve.es/alacarta/audios/en-dias-como-hoy/ dias-como-hoy-rne-cumple-75-anos/1298275/.
Ej.: Tindal, Nicholas, et al. Plan of the city and castle of Alicant. John and Paul Knapton, 1744-1747. Cartoteca Digital, Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, 26 Sept. 2007, cartotecadigital.icc.cat/cdm/singleitem/collection/espanya/id/1518/rec/2.
Título. Director. Guionista, productor, actores, etc. Compañía, organismo o entidad responsable, año de lanzamiento. Nombre de la base de datos o sitio web. Medio de publicación consultado (Web). *Fecha de acceso.
Si es una emisión televisiva consultada en Internet, se elabora de la siguiente forma: "Título de la sección/episodio/etc...". Título del programa/serie/etc. Cadena o canal, fecha de emisión. Nombre de la base de datos o web. Medio de publicación consultado (Web). *Fecha de acceso.
Ej.: Klimovsky, León, director. “El tío Barret.” La Barraca, by Vicente Blasco Ibáñez, performance by Álvaro de Luna et al., episode 1, RTVE, 1 Oct. 1979. RTVE.es a la carta, www.rtve.es/alacarta/videos/la-barraca/barraca-capitulo-1/2337295/.
Materiales como películas, vídeos, grabaciones sonoras, fotos, mapas, etc.
Título. Director. Guionista, productor, actores, etc. Compañía distribuidora, año de lanzamiento. Medio consultado. *Si es en otro idioma se puede empezar con el título y entre corchetes en titulo original.
Ej.: Contracorriente, la serie. Dirigida por Martha Clarisa Hernández, actuaciones de Silvia Elena Balladares e Ivonne García. Puntos de encuentro, 2011-2012.
*Podemos también comenzar con autor (ya sea al director, actor, etc.) si queremos que sea así referenciado. Ej.: Balladares, Silvia Elena, actriz. Contracorriente, la serie. Puntos de encuentro, 2011-2012.
Episodios: Ej.: “Hush.” Buffy the Vampire Slayer: The Complete Fourth Season, created by Joss Whedon, performance by Sarah Michelle Gellar, episode 10, WB Television Network, 2003, disc 3.
Apellido/s, Nombre (compositor, director, intérprete, etc.). "Título de la canción/pieza". Título del álbum. Artista/s (compositor, director, intérprete, etc.; si son distintos del anterior). Sello discográfico, año de lanzamiento. Medio consultado. *la cita debe empezar por la persona a destacar y si se considera relevante incluir la fecha de grabación.
Ej.: The Mamas and the Papas. Gold. Compiled by Andy McKaie, Geffen, 2005.
En la 8ª ed. no se trata la elaboración de las referencias de documentos jurídicos.
*En la versión anterior:
España (o Comunidad Autónoma). Título de la norma (ley orgánica, ley, decreto, orden, etc.). Nombre de la publicación oficial. Número del boletín/diario (año de publicación): página/s. Nombre de la base de datos. (sólo si no es igual al nombre de la publicación). Medio de publicación consultado.
Ej.: España. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. BOE, no. 313, 2004, pp. 42166-97.
Ej.: Comunidad Valenciana. Decreto 44/2012, de 9 de marzo, del Consell, por el que declara Bien de Interés Cultural Inmaterial la fiesta de las Fallas de Valencia. DOCV, no. 6732, 2012, pp. 7238-46. Diari Oficial de la Comunitat Valenciana, www.docv.gva.es/datos/2012/03/12/ pdf/2012_2536.pdf.
Tipo de resolución Tribunal Número/Año (Jurisdicción, sección del tribunal, si procede), fecha (número de recurso, si procede). Nombre de la fuente o base de datos. Medio de publicación consultado.
Ej.: Sentencia del Tribunal Constitucional 116/1986, de 8 de octubre. Boletín de Jurisprudencia Constitucional, no. 66, 1986, pp. 1147-52.
Ej.: Auto del Tribunal Superior de Justicia de Navarra 48/2003 (Sala Civil y Penal, sección única), de 21 de octubre (recurso 36/2003). Vlex, app.vlex.com/#ES/search/jurisdiction:ES+content_type: 2+source:116_001.019/referencia%3A36%2F2003/by_date/ES/vid/17501165.