Índice
Según la RAE, plagiar es ‘copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias’. Aunque en ocasiones se puede incurrir en plagio de forma inconsciente, su práctica atenta contra la honestidad académica.
Se entiende por plagio:
Actualmente, gracias a las facilidades que ofrecen Internet y las tecnologías digitales, el tipo de plagio más usual es el que consiste en ‘copiar y pegar’ contenidos ajenos que se encuentran en Internet sin mayor consideración por los derechos que con ello se puedan vulnerar.
La vida universitaria, según el Código de Conducta Complutense, exige responsabilidad y honestidad intelectual y evitar todo tipo de fraude científico o académico. El plagio es un fraude ya que implica aprovecharse del esfuerzo de los demás. Y además es ilegal porque va en contra de la legislación sobre propiedad intelectual y contra normas del Código Penal.
Si quieres citar en el trabajo información extraída de otro autor o autora tienes varias opciones:
Este concepto de cita, desde el punto de vista del respeto a los derechos de autor, se complementa con el concepto referencia bibliográfica, que implica el uso de un estilo de cita determinado, es decir cómo se debe hacer la cita (Harward, APA, MLA, Vancouver, etc.).
Aprende sobre el plagio y como evitarlo. Universidad de Alicante. Biblioteca
Trabajo de Fin de Grado. Guía. Universidad Carlos III de Madrid. Biblioteca.
Evitar el plagio: lo que necesitas saber y pensar. Universidad de Extremadura. Biblioteca