Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en la Biblioteca Complutense se han llevado a cabo diferentes iniciativas y actividades:
Estas son algunas de ellas:
Para comenzar, hemos querido recordar la figura de Dolors Aleu i Riera, la primera mujer que obtuvo el Título de Doctora en Medicina en España. Leyó su tesis en la Universidad Complutense de Madrid en 1882 (Universidad Central, en ese momento), la cual se puede consultar en el Portal del Patrimonio Digital Complutense. Dicha Tesis está depositada en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla.
La figura de Dolors ha sido homenajeada hace pocos días por la Lotería Nacional dentro de la serie Mujeres que inspiran.
Si queréis conocer mejor a esta figura histórica podéis consultar la web Médicos Históricos Españoles o la exposición virtual Ellas curan: mujeres en la medicina española a través de sus libros de la Biblioteca de la Facultad de Medicina.
La Biblioteca de Ciencias de la Información ha organizado la Exposición bibliográfica Mujeres y Trabajo: queremos el pan y también las rosas.
Es una muestra bibliográfica que trata los temas de la división sexual del trabajo, la economía feminista, la conciliación, el acoso laboral, la brecha salarial y la lucha por los derechos de las mujeres.
Se inaugura el próximo lunes 10 de marzo y se podrá visitar hasta finales de abril en el pasillo de exposiciones de la biblioteca.
Por otra parte, en su Espacio de Cine del mes de marzo, han querido homenajear a cinco de las actrices más prolíficas y representativas del cine español de los últimos 50 años: Carmen Maura, Verónica Forqué, Marisa Paredes, Aitana Sánchez Gijón y Victoria Abril. Todas ellas comenzaron sus carreras en el cine a principios de los años 80, en el boom del nuevo cine español. En este Espacio de cine podrás disfrutar de las películas más importantes de sus largas trayectorias.
En la Biblioteca de Geografía e Historia, el Grupò de Innovación Docente ECOSOF ha organizado la exposición Las mujeres en las economías del mundo preindustrial (1300-1800), así como un ciclo de conferencias, los días 13 y 20 de marzo, que tendrán lugar en la Cartoteca.
Con esta exposición dan cumplimiento a un doble objetivo: por un lado, aproximar a los estudiantes al trabajo de investigación y el análisis de fuentes primarias desde una perspectiva en femenino que resulte en la elaboración de materiales didácticos para una exposición, y por otro, acercar a toda la Facultad –y la sociedad en su conjunto–pequeñas y grandes historias de mujeres que imprimieron movimiento a la economía pre-industrial.
Puede visitarse hasta 30 de abril.
La Biblioteca de Filosofía, por su parte, ha organizado una muestra bibliográfica para sumarse a dicha celebración.
La selección de esta muestra aborda el concepto de feminismo desde distintos enfoques. Se exponen algunos de los textos germinales del movimiento feminista, obras sobre algunas de las mujeres pioneras en distintas disciplinas y otros libros que abordan la importancia del feminismo desde el punto de vista filosófico, político y cultural.
Podrá visitarse desde hoy, día 7 hasta el 31 de marzo.
Por último, en la Biblioteca de Odontología también han organizado una pequeña muestra para homenajear a distintas odontólogas.
Os animamos a pasar por los centros y visitarlas.
¡Feliz Día!
#DíaInternacionalDeLaMujer #BibliotecaComplutense
0 Comentarios.