Ir al contenido principal

La Biblioteca Complutense informa

La nueva Biblioteca de Filosofía

por BUC Equipo de Comunicación y Marketing el 2025-05-30T10:02:00+02:00 bajo el tema de Biblioteca Complutense, Biblioteconomía | 0 Comentarios

 

 

Ayer, 29 de mayo, se celebró el acto inaugural de la reforma integral de la Biblioteca de Filosofía. Las obras, que comenzaron hace seis años, han hecho posible que toda la comunidad universitaria complutense pueda disfrutar de la mejor Biblioteca de Filosofía de España.

En el acto participaron el rector de la UCM, Joaquín Goyache; el actual decano de la Facultad de Filosofía, Juan José García; el anterior decano, Juan Antonio Valor, y la directora de la Biblioteca de Filosofía, Isabel García.

 

 

Estos son los principales cambios y novedades de la Biblioteca:

🔵 Establecimiento del libre acceso para buena parte de la colección (35.000 libros)
🔵 Modernización de la sala de lectura general
🔵 Nueva sala de formación y uso docente
🔵 Reforma de la sala de lectura e investigación
🔵 Rediseño de la sala de trabajo en grupo
🔵 Nuevo mostrador de préstamo
🔵 Nuevos despachos
🔵 Nuevos espacios expositivos
🔵 Reacondicionamiento de los depósitos que albergan más de 90.000 libros.

Una biblioteca renovada 

Durante los últimos años la Biblioteca de la Facultad de Filosofía ha experimentado una importante transformación. El principal cambio ha sido la puesta a disposición de los usuarios de nuevos espacios para facilitar el estudio, la investigación y el acceso libre a gran parte de los fondos de la colección.

El mobiliario y el equipamiento de la biblioteca se han renovado totalmente: nuevas mesas en la Sala de Lectura, mostrador, estores, máquina de autopréstamo, torres para puestos informáticos, vitrinas, expositores y sillones de reposo.

Asimismo se han acondicionado los antiguos espacios de la biblioteca, como la Sala de Investigación, la Sala de Trabajo en Grupo, el corredor central o los depósitos (pintura, pulido de los suelos, nuevo cableado), y se han creado espacios nuevos, como la Sala de Formación y Uso Docente y un nuevo despacho de circulación.

Libre acceso

Una de las principales mejoras que ha aportado la reforma ha sido el establecimiento del sistema de libre acceso para buena parte de la colección.
Para lograr este fin se han instalado más de 1.200 metros lineales de nuevas estanterías, aprovechando buena parte del espacio de los antiguos depósitos, así como los laterales de la nueva Sala de Formación y Uso Docente, y el pasillo de entrada a la Sala de Lectura. Además, el mostrador de préstamo, que actuaba como barrera física, se ha trasladado al vestíbulo de entrada, permitiendo de este modo ampliar los espacios para el tránsito de los usuarios. Por otra parte se ha implementado la tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia) en más de 90.000 libros (de los cuales cerca de 35.000 se encuentran en libre acceso), para una mejor identificación, localización y gestión de los fondos de la biblioteca. Este hecho, unido a la adquisición de una moderna máquina de autopréstamo bibliotecario y a la instalación de un buzón de devoluciones, ha agilizado mucho los tiempos de espera de los usuarios.

Modernización de la sala de lectura general

Otra de las novedades que ha aportado la reforma ha sido la modernización de nuestra Sala de Lectura general. Se han sustituido las antiguas mesas de madera con tabla divisoria, por 18 nuevas mesas más amplias y modernas. Cada una de ellas tiene capacidad para 6 puestos de lectura. Están equipadas con arcos de luz cenital propia para una mejor experiencia de estudio y lectura. Además, todas ellas cuentan con 3 enchufes de sobremesa, para la conexión de smartphones, ordenadores portátiles o tablets, así como con dos tomas de cargadores (uno de ellos del tipo USB-A y el otro del tipo USB-C).Para evitar distracciones, en esta sala no se albergan ejemplares de libre acceso destinados al préstamo, solamente obras de referencia y publicaciones periódicas.

Nueva sala de formación y uso docente

La biblioteca ha crecido gracias a la reforma y uno de los espacios más novedosos es la nueva Sala de Formación y Uso Docente, que no solo ha permitido ampliar la colección de libre acceso de la biblioteca sino que facilitará que se puedan prestar nuevos servicios.
Esta sala cuenta con diez amplias mesas (móviles) y veinte nuevos puestos de lectura. Asimismo cuenta con un proyector y una pantalla enrollable y con un monitor de 85 pulgadas con conectividad inalámbrica y cámara. Ha sido diseñada como espacio polivalente. Su uso habitual será como sala de lectura, salvo que esté reservada para la realización de cursos de formación u otro tipo de actividades docentes.

Sala de trabajo en grupo

Otra aportación de la reforma ha consistido en el rediseño de la Sala de Trabajo en Grupo. Toda la estancia ha sido modernizada con trabajos de pintura y nuevos estores para conseguir una iluminación más agradable. Además hemos procedido a retirar el mobiliario que no era pertinente para los fines de la sala, creando de este modo un espacio que permita una mejor concentración, movilidad y comodidad a todos nuestros usuarios.

Nueva distribución

El cambio más evidente en la distribución de la biblioteca ha sido el traslado del mostrador de préstamo y atención a los usuarios. Esta modificación ha permitido eliminar la barrera física que impedía el acceso directo a gran parte de los fondos de la biblioteca, imposibilitando el establecimiento de un sistema de libre acceso digno de este nombre. Por otra parte, era imprescindible que estuviese situado, como suele ser habitual, en la entrada de la biblioteca, para poder crear un espacio de recepción y bienvenida a los usuarios.

El antiguo mostrador ha sido sustituido por un nuevo mostrador multipuesto de formas redondeadas, más moderno, funcional y amigable, que facilita la comunicación y la prestación óptima de los servicios bibliotecarios.

Nuevos despachos

En el diseño de la reforma también se han tenido en cuenta las necesidades del personal en el actual entorno tecnológico. Por ello se ha aprovechado una zona del antiguo depósito para albergar un nuevo despacho destinado a la gestión del servicio de circulación y otros servicios bibliotecarios. Se encuentra anejo al mostrador de préstamo, para proporcionar una atención más ágil a los usuarios. Cuenta con cuatro puestos de trabajo y estanterías para albergar las reservas bibliográficas, los ordenadores portátiles prestables a los usuarios, así como el material de oficina.

El despacho de proceso técnico también ha sido renovado. Se han sustituido las seis antiguas mesas, por nuevos modelos más estrechos y modernos, para maximizar los espacios de paso. Por otra parte, al haber aumentado en los últimos años el número de puestos informáticos en esta zona era necesario un mobiliario que permitiese una mejor gestión del cableado de dichos puestos. El mobiliario auxiliar, especialmente las cajoneras, también ha sido sustituido.

Nuevos espacios expositivos

Se han instalado cuatro nuevas vitrinas expositoras móviles con iluminación interna, así como varios portacarteles, para facilitar la celebración de exposiciones, tanto aquellas organizadas por la propia biblioteca, como cualquier otra que los docentes e investigadores puedan idear, para ampliar la difusión de sus proyectos de investigación u otras actividades académicas desde los espacios de la biblioteca. También se ha instalado un revistero rotatorio para la consulta de las novedades bibliográficas.

Escuela de Madrid

El extremo frontal del pasillo de la biblioteca también se ha reacondicionado para albergar un espacio expositivo permanente sobre la Escuela de Madrid. Uno de los principales objetivos de dicho espacio será dar una mayor difusión a la obra de los filósofos de dicha escuela.

Reacondicionamiento de los depósitos.

Otro de los grandes objetivos de la reforma era paliar las deficiencias de espacio para poder albergar nuestros fondos bibliográficos. Al crecimiento habitual de las colecciones en cualquier biblioteca, especialmente en aquellas dedicadas a las Humanidades, se sumaba una afortunada pero compleja circunstancia: en los últimos tiempos se habían recibido diversas donaciones de libros, la última de las cuales, la biblioteca de Julián Marías, por su volumen, prácticamente no tenía cabida en nuestras instalaciones. 

En primer lugar se reacondicionaron los antiguos espacios dedicados al depósito, para una optimización más eficiente del espacio. Gracias a ello se pudieron trasladar a esta zona la mitad de las publicaciones periódicas de la biblioteca, permitiendo de este modo liberar baldas para los libros en libre acceso También se instalaron nuevas estanterías de almacenaje, para albergar los fondos pendientes de procesar.

Nuevos espacios

No obstante, para albergar tal cantidad de libros, era necesario ampliar los espacios. Por ello se reacondicionaron también los recintos anexos al depósito de la planta sótano de la biblioteca, en el espacio que antiguamente ocupaba la "casa del conserje" de la Facultad.

Para aprovechar al máximo dichos espacios se instalaron dos grandes estanterías móviles (modelo compactus), así como algunas estanterías fijas. Ello ha permitido custodiar distintas colecciones como la colección del Tesoro (fondo antiguo de la Biblioteca de Filosofía), así como los donativos de Julián Marías, Rodríguez Huéscar, Jordán de Urríes, Miret Magdalena y Pareja Fernández, entre otros fondos.
 


 Agregar comentario

0 Comentarios.

  Suscríbete



Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones cuando se publiquen nuevas entradas.


  Archivo



  Follow Us



  Facebook
  Twitter
  Instagram
  Regresar al Blog
This post is closed for further discussion.

title
Loading...