Ir al contenido principal

La Biblioteca Complutense informa

Laboratorio Bibliotecario: la biblioteca como puente entre la cultura y la ciudadanía

por BUC Equipo de Comunicación y Marketing el April 10th, 2025 bajo el tema de Biblioteca Complutense | 0 Comentarios

Cabecera del post. Texto: LABORATORIO BIBLIOTECARIO Eduardo Hernández Pacheco

La Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Documentación ha organizado el laboratorio «DocuLab: todo empieza en la biblioteca… pero no se sabe dónde acaba», como un proceso participativo, colaborativo y abierto tanto a la comunidad universitaria como a ciudadanos.

Uno de los proyectos seleccionados ha sido «Identificación y geolocalización colaborativa de imágenes de la Colección Fotográfica Hernández-Pacheco», cuyas promotoras son Almudena Caballos y Paloma del Pozo, del Servicio de Edición Digital y Web de la Biblioteca Complutense. Una de las funciones que desarrollan en este servicio es la gestión del patrimonio bibliográfico digital de la Biblioteca, garantizando la preservación de la colección digital y fomentando su difusión y su uso.

Este proyecto colaborativo está enfocado en la localización precisa de los lugares representados en las fotografías que Hernández-Pacheco realizó durante sus viajes. El geólogo reunió esta colección a lo largo de su carrera y lo hizo con un objetivo esencialmente pedagógico. El conjunto está constituido por unas 3.000 placas de vidrio de gran calidad. 

   Fotografía de la colección Hernández-Pacheco, muestra unas esquiadoras, tomada en la Bola del Mundo (Las Guarramillas), Cercedilla

  Fotografía de la colección Hernández-Pacheco tomada en la Bola del Mundo (Las Guarramillas), Cercedilla

El equipo que ha participado en el proyecto ha estado formado por mujeres con distintas profesiones. Entre las colaboradoras hemos contado con una geóloga, una animadora sociocultural y una estudiante de Bellas Artes, además de varias compañeras bibliotecarias de la Universidad Complutense. 

Fotografías del taller con las participantes trabajando en la primera sesión del laboratorio
Fotos de la primera sesión 

En el laboratorio, que se ha desarrollado durante 3 sesiones, las promotoras plantearon la idea del proyecto al resto de participantes y de forma orgánica surgieron las distintas ideas y propuestas para darle un valor añadido a la colección fotográfica. Por último, se ha realizado una sesión final para reunir a los grupos de todos los proyectos del laboratorio, en el que se ha presentado el trabajo llevado a cabo.

Las ideas y propuestas que surgieron se pueden dividir en dos grandes bloques, que el grupo ha denominado Ciencia y Difusión. Para comenzar el proyecto se van a geolocalizar las fotografías de la Comunidad de Madrid, revisando las localidades, identificando los lugares y contactando con las bibliotecas y asociaciones de esos municipios, que puedan brindarnos más información sobre las mismas.

Diapositiva de la presentación del proyecto, muestra dos fotografías de la colección y un texto con la historia
Diapositiva de la presentación del proyecto

Las sesiones del laboratorio han sido el primer paso para poder desarrollar el proyecto, pero lo más destacado es lo que ha surgido gracias a esta iniciativa. En palabras de una de las participantes, Hortensia Chamorro (geóloga): «Un pequeño grupo de mujeres, con diferentes perfiles e intereses, reunidas con la intención de sacar el máximo potencial a la importante colección fotográfica de Eduardo Hernández-Pacheco».

 

Alicia López González (Bibliotecaria de la Universidad Complutense de Madrid)


 Agregar comentario

0 Comentarios.

  Suscríbete



Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones cuando se publiquen nuevas entradas.


  Archivo



  Follow Us



  Facebook
  Twitter
  Instagram
  Regresar al Blog
This post is closed for further discussion.

title
Loading...