Índice
Al igual que los libros impresos, puedes encontrar todos los libros electrónicos de los que dispone la Biblioteca Complutense a través de su buscador Cisne. Tienes a tu disposición una guía muy completa sobre el uso de Cisne.
En este caso, debemos realizar la búsqueda que queramos (palabra clave, autor, título, tema) y una vez que tengamos todos los resultados, en el menú lateral izquierdo, elegir LIBRO ELECTRÓNICO.
Otra forma de saber qué libros electrónicos tiene disponible la Biblioteca Complutense, es a través de la lista A/Z, donde se muestra un listado de todos los libros por orden alfabético. Puedes llegar a ella pinchando en el enlace que te proporcionamos arriba, o en la página de la Biblioteca, en el menú superior pinchando en BUSCAR Y ENCONTRAR y después elegir en el desplegable LIBROS ELECTRÓNICOS.
Hay dos pestañas de búsqueda:
1. EXPLORAR: muestra el listado de libros ordenados alfabéticamente.
2. BUSCAR: ofrece una búsqueda simple, con opción de buscar por el título del libro o por ISBN.
Aunque la mayoría de los libros incluidos en las plataformas de libros electrónicos los puedes localizar a través del buscador Cisne o de la la lista A/Z, aquí te explicamos algunas de las colecciones más utilizadas por si prefieres buscar dentro de ellas.
Plataforma que reúne el contenido académico de todos los títulos de libros y revistas de Cambridge University Press. Para acceder al contenido suscrito por la BUC (incluida Cambridge eBooks HSS Collection), es necesario activar la opción disponible bajo la caja de búsqueda: "Only search content I have access to"
Recoge contenidos de temática multidisciplinar. A través de ella, cada institución puede acceder a los títulos que haya suscrito sin necesidad de diferenciar libros y revistas en la consulta. La opción "Only search content I have access to", presente bajo la caja de búsqueda, permite consultar únicamente sobre los títulos suscritos y disponibles a texto completo.
Plataforma en línea que proporciona acceso a manuales electrónicos de la Editorial Síntesis de las áreas de ciencias sociales y humanidades. Cuenta con una herramienta multisistema y multidispositivo mediante un lector en streaming para el que solo es necesario disponer de una conexión a Internet.
No requiere la descarga del libro electrónico para su lectura ni un software adicional, únicamente un navegador.
Panamericana es la editorial líder en edición y distribución de libros especializados en el área de ciencias de la salud en español, con más de 2.500 títulos publicados. La Biblioteca Complutense tiene suscritos más de 600 títulos de su colección electrónica.
Ingebook es una plataforma de acceso y lectura digital de libros de texto y manuales universitarios a texto completo en español de diversas materias, como física, química, óptica, matemáticas, biología, geología, farmacia, educación..., de las editoriales Pearson, McGraw-Hill, García Maroto y Reverté.
Libros-e Odilo Complutense es una plataforma digital para el préstamo de libros electrónicos que la Biblioteca de la Universidad Complutense pone a disposición de la comunidad universitaria.
Ofrece una colección de más de 30.000 títulos de libros y audiolibros en español cuyo objetivo es tanto el apoyo a la docencia y el aprendizaje como el fomento de la lectura.
Guía de uso: https://biblioguias.ucm.es/odilo
Proporciona acceso a una colección de libros electrónicos de diversas disciplinas en múltiples idiomas. Existen tres posibilidades para el uso de los libros en Proquest Ebook Central: lectura en línea del libro electrónico, descarga del libro ("préstamo digital") y descarga en PDF e impresión de capítulos.
Acceso a la colección de libros electrónicos publicados por la editorial Springer y suscritos por la Biblioteca Complutense. De carácter multidisciplinar.
Plataforma que da acceso a libros digitales publicados por las editoriales de las universidades españolas y centros de investigación y que integran la colección de Intercambio Científico. Préstamo restringido a un único usuario simultáneo.
Plataforma que da acceso a cerca de 12.000 libros digitales publicados por las editoriales de las universidades españolas y centros de investigación y que integran la colección de Intercambio Científico. Están publicados en formato HTML5, lo que facilita la búsqueda semántica y por tanto la recuperación de la información y datos más relevantes.