Te las resolvemos en el
Nuestra dirección es: chat_buc@ucm.es
Horario: L-V de 10 a 14 y de 16 a 20 h.
Fuera de este horario deja tu consulta en el buzón de atención
Introduce la dirección chat_buc@ucm.es en el recuadro "Buscar personas, salas y bots"
Necesitarás utilizar tu cuenta de correo @ucm o una cuenta de correo de Gmail institucional
Si no dispones de cuenta de correo @ucm puedes ponerte en contacto por medio del buzón de atención
En tu dispositivo móvil utiliza la aplicación: Android o iOS
Índice
En Cisne encontrarás las revistas y artículos de los que dispone la Biblioteca Complutense. Tienes a tu disposición una guía muy completa sobre el uso de Cisne. En el buscador Cisne se incluyen tanto las revistas impresas como las revistas electrónicas a las que está suscrita la Biblioteca Complutense.
El menú principal de Cisne te permite buscar por:
Una vez que obtengas todos los resultados, tendrás que ir usando filtros para limitar la búsqueda (en este apartado de la guía de uso de Cisne tienes una explicación más exhaustiva sobre el uso de filtros para limitar las búsquedas). En los filtros del menú lateral izquierdo, nos aparece las opciones ARTÍCULO y PUBLICACIÓN / REVISTA.
Si tienes dificultades para localizar la información te sugerimos cómo buscar artículos o revistas, en cualquier formato o solo en versión electrónica.
Si está disponible la revista en papel, aparecerá debajo la biblioteca o bibliotecas en las que podrás consultar estos ejemplares. Si está disponible el acceso al recurso online, aparecerá el botón ACCEDER EN LÍNEA desde donde podrás consultar los artículos. Recuerda que para poder consultar online los recursos suscritos por la Biblioteca, debes navegar desde el campus, con VPN o identificado con tu cuenta institucional @ucm.
Si la Biblioteca no dispone de la revista o el artículo que estás buscando, puedes pedirlo a través del servicio de préstamo interbibliotecario.
Aunque la mayoría de los artículos incluidos en las plataformas y bases de datos suscritos por la Biblioteca los puedes localizar a través del buscador Cisne, aquí te explicamos algunas de las bases de datos de carácter multidisciplinar más utilizadas, por si prefieres buscar dentro de ellas. En estas bases de datos puedes encontrar el texto completo de la mayoría de los artículos.
Las bases de datos bibliográficas son muy útiles para saber lo que se ha publicado sobre un determinado campo de investigación, lo que ha publicado un autor determinado, estudiar qué institución está investigando sobre un determinado tema etc.