Te las resolvemos en el
Nuestra dirección es: chat_buc@ucm.es
Horario: L-V de 10 a 14 y de 16 a 20 h.
Fuera de este horario deja tu consulta en el buzón de atención
Introduce la dirección chat_buc@ucm.es en el recuadro "Buscar personas, salas y bots"
Necesitarás utilizar tu cuenta de correo @ucm o una cuenta de correo de Gmail institucional
Si no dispones de cuenta de correo @ucm puedes ponerte en contacto por medio del buzón de atención
En tu dispositivo móvil utiliza la aplicación: Android o iOS
Índice
Para depositar los datos hay que elaborar un Plan de Gestión de datos y elegir el repositorio al que subir el conjunto de datos
La mayoría de las convocatorias de financiación de proyectos exigen la elaboración desde el principio de un plan de gestión de datos (PGD). Un PGD es un documento “vivo” que describe cómo serán gestionados los datos recogidos o generados durante y después del proyecto de investigación. Debe describir:
El PGD no es un documento estático, sino que evoluciona y adquiere mayor precisión y contenido a lo largo del proyecto. La primera versión del PGD debe ser completada durante los primeros meses del proyecto. Más tarde debe ser actualizado al menos a la mitad y al final del proyecto para ajustarlo a los datos generados y los usos identificados por el consorcio del proyecto.
RECUERDA:
En esta sección te facilitamos varios documentos de ayuda para la elaboración de los PGD.
Ejemplos de PGD:
10 pasos para elaborar un Plan de Gestión de Datos
Un repositorio de acceso abierto almacena y permite el acceso libre a una colección digital de resultados de investigación. Un repositorio te puede proveer con un identificador persistente que facilita el hallazgo de las publicaciones. Muchos repositorios de datos también aceptan publicaciones y permiten establecer vínculos entre estas y sus datos subyacentes.
Si no hay un repositorio temático o institucional disponible, los investigadores pueden usar el repositorio Zenodo, proporcionado por la Comisión Europea y alojado en el CERN.
También existen recolectores de datos, es decir, sistemas que permiten buscar en los metadatos pero no alojan los conjuntos de datos propiamente dichos, sino que los enlazan al repositorio que los guarda.