¿Tienes dudas?

Te las resolvemos en el

Chat

Nuestra dirección es: chat_buc@ucm.es

Horario: L-V de 10 a 14 y de 16 a 20 h.

Fuera de este horario deja tu consulta en el buzón de atención

Skip to Main Content

Ayuda del buscador Cisne

Tutorial para realizar búsquedas de información en el buscador Cisne

Mi cuenta

Entra en Mi cuenta para gestionar tus préstamos, consultar las fechas de devolución, renovar materiales, editar reservas, crear listas de búsqueda personales y configurar las preferencias de comunicación. 

 

Se puede acceder de dos formas:

1. Desde la web de la Biblioteca, pinchando en el icono Mi cuenta.

Cisne - Se destaca el icono de Mi Cuenta desde la web de la Biblioteca

 

2. Desde el buscador Cisne, pinchando en Iniciar sesión

Cisne - Se destaca el botón Iniciar Sesión, en la esquina superior derecha en la web del Catálogo Cisne

 

Identifícate

Escoge la primera opción ("Mi cuenta UCM") si accedes a través de tu cuenta de correo electrónico @ucm.es. La segunda ("Usuario de WMS"), si accedes a través de una dirección de correo externa a la UCM.

Opciones de acceso a Mi Cuenta, desde correo UCM o desde usuario WMS

Cambio u olvido de contraseña

1. Accede a la página de la UCM

2. En la parte inferior, selecciona el botón UCM ONLINE.

ucm.es - botón para ir a UCM ONLINE

3. Una vez aquí, selecciona la opción "Correo electrónico".

ucm.es - botón para ir a ir al correo electrónico

4. Una vez en la pantalla Acceso Web Unificado a la UCM, selecciona, en la parte inferior izquierda, la opción "¿Olvidó la contraseña?"

ucm.es - botón para ir a ir al correo electrónico

5. En este apartado te preguntará si "accedes con código de recuperación" o "Si no dispones de código de recuperación". Dependiendo de si tienes código de recuperación, seleccionarás una u otra.

Gestión de identidad - opciones si accedes con código de recuperación o Si no dispones de código de recuperación

 

Si accedes con un código de recuperación

 

1. Selecciona el tipo de documento de identidad con el que te has inscrito.

Gestión de identidad - Desplegable para seleccionar el tipo de documento de identidad

2. Introduce el número del documento y el código de recuperación y pulsa ENVIAR.

Gestión de identidad - introduce tu documento de identidad y el código de recuperación

3. Te aparecerá la pantalla para introducir y confirmar la nueva contraseña. Utiliza un mínimo de 8 caracteres combinando cifras y letras. Cuando el indicador de contraseña pase a color verde, será aceptada por el sistema.

Gestión de identidad - escribe y confirme la nueva contraseña

 

Si NO dispones de un código de recuperación

 

1. Selecciona el tipo de documento de identidad con el que te has inscrito.

Gestión de identidad - Desplegable para seleccionar el tipo de documento de identidad

2. Introduce el número de identidad, marca la casilla "su dirección alternativa de correo electrónico" y pulsa ENVIAR.

Gestión de identidad - introduce el número de identificación, la dirección de correo externo a ucm

3. Recibirás un correo de Gestión de Identidad UCM con el código de recuperación para que cambies tu contraseña. Haz clic en OLVIDO DE CONTRASEÑA o accede al enlace incluido en el mensaje y usa el código que has recibido.

Correo para cambiar la contraseña

4. Te aparecerá la pantalla para introducir y confirmar la nueva contraseña. Utiliza un mínimo de 8 caracteres combinando cifras y letras. Cuando el indicador de contraseña pase a color verde, será aceptada por el sistema.

Gestión de identidad - escribe y confirme la nueva contraseña

IMPORTANTE: Tanto si tienes problemas para recibir el Código de recuperación, como si no has proporcionado una dirección de correo externa al de la UCM o la que proporcionaste ya no está activa, ponte en contacto con la biblioteca de tu centro.

1. Accede a la página Mi Cuenta

2. Haz clic en la opción de validación USUARIO WMS (OCLC)

Usuario WMS (oclc)

3. Pulsa en la opción ESTABLECER/RESTABLECER CONTRASEÑA

Usuario WMS (oclc)

4. Introduce tu nombre de usuario y haz clic en SOLICITAR NUEVA CONTRASEÑA

Usuario WMS (oclc)

5. Recibirás un correo-e para cambiar la contraseña. Pincha en el enlace para modificarla.

Usuario WMS (oclc)

6. Introduce y confirma la nueva contraseña y pulsa CAMBIAR CONTRASEÑA.

La contraseña distingue mayúsculas de minúsculas y debe tener 9 caracteres o más con al menos un carácter no alfabético. No se admiten los caracteres punto y coma (;), dos puntos (:), apóstrofe (') y punto (.)

Usuario WMS (oclc)

IMPORTANTE: Si tienes algún problema, ponte en contacto con la biblioteca de tu centro.

Lista de libros prestados y renovación de los préstamos

Desde la pestaña Préstamos de Mi cuenta es posible consultar el listado de los documentos que tenemos prestados, la fecha y hora exactas del vencimiento de los préstamos y el número de veces que los hemos renovado.

Para realizar una renovación, marca la casilla de verificación del documento -o documentos- que deseas renovar y pulsa en el botón Renovar materiales. El nuevo periodo de préstamo comenzará a contar desde la fecha en la que se realice la renovación.

Los documentos solo se renovarán si no se hubiera llegado al límite de renovaciones permitidas. Tampoco si estuvieran vencidos o reservados por otro usuario.

Mi cuenta, pestaña de Préstamos - Se destaca la lista de documentos prestados, la información relacionada con el préstamo y el botón de Renovar Materiales

Ver y editar nuestras solicitudes de reserva

En la pestaña Solicitudes se muestra el estado de nuestras peticiones de reserva. También es posible editar y cancelar nuestras reservas.

Mi cuenta, pestaña Solicitudes. Se destaca el botón Editar Solicitud para un documento reservado

Historial de préstamos, en Mi cuenta

Ya puedes tener tu histórico de préstamos en el que podrás ver, durante 5 años, los ejemplares que te has llevado en préstamo. Para activar esta opción, vete a Mi Cuenta, haz clic en la pestaña Historial de préstamos, pulsa en el enlace Perfil, de la parte de abajo, y, una vez en el apartado Perfil, activa el botón Habilitar mi historial de préstamos.

Cisne - cómo activar desde Mi Cuenta el historial de préstamos

El Historial de préstamos te ayudará además de a controlar tus préstamos, a conservar tus referencias bibliográficas y elaborar bibliografías.

Mis listas personales

Crear una Lista

Crea tus listas personales seleccionando la opción Listas guardadas dentro del menú de usuario desplegable de Mi cuenta, situado en la esquina superior derecha. Una vez en el panel de Mis listas personales, pulsa Crear Lista para abrir una ventana emergente donde configurarla. Asígnale un título, una descripción (opcional) y elige si quieres mantenerla privada o hacerla pública.

Dos imágenes. Primera: Desde el menú desplegable de mi cuenta arriba a la derecha se selecciona Listas Guardadas. Segunda: se pincha en Crear Lista para abrir la ventana emergente donde configurarla

Añade registros a tu lista

Tras realizar una búsqueda, guarda aquellos documentos que te interesen usando el botón Guardar que hay en la esquina superior derecha de cada registro. En todo momento podrás ver el número de materiales guardados en el número entre paréntesis del botón Documentos guardados.

Se destaca el botón GUardar en la esquina superior derecha de un registro. También el botón Documentos guardados, arriba a la derecha de la lista de resultados.

Si pinchamos en Documentos guardados podremos acceder al panel de Mis Materiales, donde aparece la relación de documentos guardados. En en el menú superior encontraremos las opciones Crear Lista y Mover.

Zona de Mis Materiales: se destacan los botones Crear Lista y Mover en el menú.

Tras seleccionar uno o varios documentos haz click en el botón Mover para asignarles una lista de las que ya tienes creadas.

Ventana emergente de elección de listas ya creadas

Si prefieres crear una lista nueva a partir de los documentos seleccionados, pincha en Crear Lista. Deberás darle un nombre, una descripción (opcional) y elegir entre mantenerla privada o hacerla pública.

Opciones de creación de una lista nueva desde la zona de Mis materiales

Recuerda que puedes consultar todas tus listas accediendo a través del menú de usuario desplegable de Mi cuenta, en la esquina superior derecha, y seleccionando la opción Mis listas personales.

Menú de usuario desplegable en la parte superior derecha. Se destaca la opción mis Listas Personales

Zona de Mis Listas personales. Hay tres listas ya creadas.

Actividad de búsqueda

A través de esta opción podrás gestionar tu Historial de búsquedas y tus Búsquedas guardadas.

Historial de búsquedas

Esta opción guarda de forma automática las búsquedas que has realizado en Cisne a lo largo del tiempo. Esto te permite poder localizar, sin necesidad de teclear de nuevo los criterios de búsqueda, aquellos documentos que has buscado en distintas ocasiones. Podrás compartir o eliminar tús búsquedas utilizando los botones "Compartir" o "Eliminar" y, a través del desplegable "Acciones" podrás guardar la búsqueda de forma permanente.

Mi Cuenta UCM, Actividad de búsqueda, historial de búsquedas

Búsquedas guardadas

Esta opción te permite gestionar tus búsquedas guardadas y la información sobre ellas. Haz clic en el enlace para recuperar aquellos resultados producto de la búsqueda. Esta función te será muy útil no solo para recuperar con un solo clic los documentos que has buscado de acuerdo a unos criterios, sino también gestionar la bibliografía de tus trabajos.

Mi Cuenta UCM, Actividad de búsqueda, historial de búsquedas