Te las resolvemos en el
Nuestra dirección es: chat_buc@ucm.es
Horario: L-V de 10 a 14 y de 16 a 20 h.
Fuera de este horario deja tu consulta en el buzón de atención
Introduce la dirección chat_buc@ucm.es en el recuadro "Buscar personas, salas y bots"
Necesitarás utilizar tu cuenta de correo @ucm o una cuenta de correo de Gmail institucional
Si no dispones de cuenta de correo @ucm puedes ponerte en contacto por medio del buzón de atención
En tu dispositivo móvil utiliza la aplicación: Android o iOS
Índice
Aviso a los usuarios con cuenta en E-Prints Complutense
Para depositar en Docta Complutense, entra en la URL https://docta.ucm.es/ e identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional:
Si tienes problemas de acceso, ya no dispones de correo UCM, tienes cualquier duda sobre documentos depositados inicialmente en E-Prints o cualquier otro asunto, escríbenos a docta@ucm.es.
Docta Complutense recoge la producción científica, institucional y de apoyo a la docencia de la comunidad universitaria complutense. Algunos usuarios disponen de permisos para realizar ellos mismo el autodepósito; para otras categorías de usuarios el depósito puede ser delegado, a través de la Biblioteca.
En Docta se depositan "Envíos" que podrás ver en tu espacio personal cuando te identifiques.
Si vas a depositar un trabajo que ha sido previamente publicado (por ejemplo, un artículo, un libro, una comunicación de un congreso, etc.) debes comprobar los permisos que dan las editoriales para el autoarchivo en repositorios institucionales. Estos permisos se refieren a si se puede subir el texto completo de la publicación en el repositorio y, si es así, qué versión del mismo (preprint, postprint de autor o PDF de editor tras un embargo o no).
Puedes consultar la política de permisos de depósito en Sherpa Services y Dulcinea para revistas españolas. Acude a tu biblioteca en caso de duda o escribe a docta@ucm.es.
IMPORTANTE
Según vas rellenando los campos del formulario, pincha periódicamente GUARDAR. Si permaneces inactivo durante mucho tiempo, puedes perder los datos que has introducido.
El depósito puede realizarse de tres maneras:
En el menú lateral de la izquierda de la pantalla, haz clic en el símbolo + NUEVO y para finalizar en "ÍTEM".
Selecciona la colección en la que quieres depositar tu documento (artículo, libro, ponencia, etc.). Si tienes dudas sobre cuál en la colección o comunidad en la que depositar, consulta las FAQs de Docta.
Una vez seleccionado el tipo de documento, aparecerá un formulario con los distintos campos que tienes que rellenar. Los campos que llevan asterisco son obligatorios, el resto son opcionales. Este formulario será diferente si se trata de un artículo, un libro, un capítulo de libro, etc. pues los campos varían según la tipología documental.
En el formulario encontrarás esta tipología en inglés. Esta es la correspondencia:
Investigación:
Docencia
Institucional
IMPORTANTE: según vas rellenando los campos del formulario, pincha periódicamente GUARDAR.
En la parte superior derecha, desde tu perfil de usuario, elige la opción MI DOCTA COMPLUTENSE. Desde ahí, podrás ver todos tus envíos y podrás añadir uno nuevo.
Haz clic en el botón "+" situado al final de la caja. Selecciona la colección adecuada para el documento que deseas depositar y aparecerá el formulario que debes rellenar, igual que hemos visto en el primer caso.
Para cargar un nuevo archivo se puede hacer de dos formas:
En ambos casos, nos aparecerá el siguiente mensaje: SU ARCHIVO SE HA CARGADO CORRECTAMENTE.
En la sección de SUBIR ARCHIVOS, en la parte inferior de la pantalla, encontrarás información sobre tu archivo. Desde ahí, es posible borrarlo o modificarlo antes del envío final.
Al cargar un documento en Docta Complutense, deberás aceptar la licencia no exclusiva de distribución e indicar que has leído las directrices de Docta Complutense.
Desde MI DOCTA COMPLUTENSE pincha en el botón con la flecha situado al final del campo ARRASTRAR FICHEROS O EXAMINAR para IMPORTAR METADATOS DE UNA FUENTE EXTERNA.
Se nos abre un desplegable con dos opciones, Pubmed (PMID) y CrossRef (DOI). En cualquier caso, hay que poner el identificador sin siglas, URL, etc. No poner en ningún caso el texto tachado en este ejemplo: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmicb.2019.01331/full
Pincha en el botón de la nube y finalmente pincha en INICIAR ENVÍO.
Tendrás que seleccionar la colección a la que quieras enviar el documento. Para finalizar se abrirá el formulario de envío. Revisa y completa los metadatos.
Añade la descripción del material que vas a depositar. Esta tarea es muy importante, ya que, del detalle de la información (metadatos) que se incorpore durante el proceso de depósito dependerá la futura recuperación del trabajo. Solo los campos marcados con * son obligatorios.
Tendrás un desplegable para rellenar algunos campos como: tipo de documento (articulo, facultad, departamento...); cada uno de los campos, contará con un breve texto explicativo para facilitar el depósito.
Investigación:
Docencia
Institucional
Puedes seleccionar entre cuatro tipos de acceso
Si el material que se deposita ha sido financiado por algún proyecto, debe indicarse el nombre de la institución patrocinadora.
IMPORTANTE:
La Ley de la Ciencia española hace mención explícita al acceso abierto de los artículos de revistas resultantes de proyectos de investigación financiados por los Presupuestos Generales del Estado, PGE (Plan Estatal de Investigación 2013-2016). El formato debe de ser:
info:eu-repo/grantAgreement/MINECO/ICTI2013-2016/Nº proyecto
Por ejemplo: info:eu-repo/grantAgreement/MINECO/ICTI2013-2016/BFU2013-50537-EXP
Si el proyecto ha sido financiado por el FP7 y Horizonte2020 de la CE así el formato debe ser:
info:eu-repo/grantAgreement/EC/FP7/Number of agreement
info:eu-repo/grantAgreement/EC/H2020/Number of agreement
Si tu proyecto no entra en estas categorías, introduce los datos manualmente.
Debes pinchar en el desplegable y seleccionar los permisos que le das a tu trabajo.
Si aparece un mensaje "Secciones incompletas" indica que falta una o más de las informaciones requeridas y aparecerán marcadas en rojo para que las completes.
En cualquier momento, si deseas detener el depósito y volver a él más tarde, haz clic en "Guardar para más tarde".
Para reanudar un depósito, entra en "Mi Docta Complutense". Ahí verás todos tus "Envíos. Podrás seleccionar "Ver", "Editar" o "Eliminar".
IMPORTANTE: en "Sus Envíos" se ven sólo los documentos depositados directamente en Docta, la información de los depósitos del antiguo repositorio Eprints Complutense lamentablemente no se ha podido migrar.
En "Mi Docta Complutense" encontrarás una lista de todos tus envíos: los que están en proceso de elaboración (todavía no has efectuado el depósito), en revisión (por la biblioteca de tu facultad) o ya archivados (hechos públicos). Puedes acceder a ella en cualquier momento desde el menú situado en la parte superior derecha de tu pantalla. También puedes acceder a ella al guardar un envío o al completar el proceso de envío.
Puedes ver el estado de sus envíos con estas etiquetas:
Para ver las estadísticas de un colección, comunidad o documento hay que pinchar en "Estadísticas" en la barra de menú superior.
IMPORTANTE: todavía no se han cargado las estadísticas anteriores de E-Prints Complutense.