¿Tienes dudas?

Te las resolvemos en el

Chat

Nuestra dirección es: chat_buc@ucm.es

Horario: L-V de 10 a 14 y de 16 a 20 h.

Fuera de este horario deja tu consulta en el buzón de atención

Ir al contenido principal

Docta Complutense: guía básica

Guía del repositorio institucional de la Universidad Complutense de Madrid, Docta Complutense

Aviso a los usuarios con cuenta en E-Prints Complutense

  • Los datos de acceso a la cuenta que tuvieras en E-Prints Complutense (usuario y contraseña) no son válidos en Docta Complutense.
  • Para depositar documentos en Docta Complutense deberás identificarte en el sistema SSO de la UCM.
  • Podrás realizar envíos (depósitos) que serán publicados por la biblioteca tras su revisión.

Tutorial: Cómo depositar en Docta Complutense

Conectarse

Para depositar en Docta Complutense, entra en la URL https://docta.ucm.es/ e identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional:

  1. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla
  2.  Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM.
  3.  Lee y acepta la política de privacidad de la UCM (solo se pedirá cuando te conectes por primera vez)
  4. Por favor, no emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA

 

Si tienes problemas de acceso, ya no dispones de correo UCM, tienes cualquier duda sobre documentos depositados inicialmente en E-Prints o cualquier otro asunto, escríbenos a docta@ucm.es.

¿Quién puede depositar en Docta Complutense?

Docta Complutense recoge la producción científica, institucional y de apoyo a la docencia de la comunidad universitaria complutense. Algunos usuarios disponen de permisos para realizar ellos mismo el autodepósito; para otras categorías de usuarios el depósito puede ser delegado, a través de la Biblioteca.

  • Los usuarios autorizados para depositar la producción científica en el repositorio institucional son el personal docente e investigador de la Universidad Complutense de Madrid.
  • A los estudiantes también se les asignan permisos de depósito, únicamente para la gestión de los trabajos de fin de máster y fin de grado, atendiendo siempre a la normativa y procedimiento específicos aprobados por cada facultad. Puedes comprobar si tu facultad tiene normativa en el siguiente enlace:

Envíos y depósitos

En Docta se depositan "Envíos" que podrás ver en tu espacio personal cuando te identifiques.

Comprobación previa

Si vas a depositar un trabajo que ha sido previamente publicado (por ejemplo, un artículo, un libro, una comunicación de un congreso, etc.) debes comprobar los permisos que dan las editoriales para el autoarchivo en repositorios institucionales. Estos permisos se refieren a si se puede subir el texto completo de la publicación en el repositorio y, si es así, qué versión del mismo (preprint, postprint de autor o PDF de editor tras un embargo o no).

Puedes consultar la política de permisos de depósito en Sherpa Services y Dulcinea para revistas españolas. Acude a tu biblioteca en caso de duda o escribe a docta@ucm.es.

Depósito: primeros pasos

IMPORTANTE

Según vas rellenando los campos del formulario, pincha periódicamente GUARDAR. Si permaneces inactivo durante mucho tiempo, puedes perder los datos que has introducido.

El depósito puede realizarse de tres maneras:

Depósito: primera opción

Primera opción:

En el menú lateral de la izquierda de la pantalla, haz clic en el símbolo + NUEVO y para finalizar en "ÍTEM".

Selecciona la colección en la que quieres depositar tu documento (artículo, libro, ponencia, etc.). Si tienes dudas sobre cuál en la colección o comunidad en la que depositar, consulta las FAQs de Docta.

Una vez seleccionado el tipo de documento, aparecerá un formulario con los distintos campos que tienes que rellenar. Los campos que llevan asterisco son obligatorios, el resto son opcionales. Este formulario será diferente si se trata de un artículo, un libro, un capítulo de libro, etc. pues los campos varían según la tipología documental.

En el formulario encontrarás esta tipología en inglés. Esta es la correspondencia:

Investigación:

  • Artículos : journal article
  • Datos de investigación: dataset
  • Documentos de trabajo e informes técnicos: technical report
  • Libros o monografías: book
  • Patentes: patent
  • Ponencias o pósters de Seminarios, Congresos, etc .:  conference output, paper o poster (elegir el apropiado)
  • Secciones de libros: book part
  • Trabajos fin de máster (TFM): master thesis

Docencia

  • Proyectos de aprendizaje-servicio (ApS): service learning object
  • Proyectos de innovación docente: teaching innovation  object
  • Recursos educativos en abierto (REA) : learning object
  • Trabajos de curso: coursework
  • Trabajos fin de grado (TFG) y diplomas de estudios avanzados (DEA): bachelor thesis
  • Otros materiales de apoyo a la docencia: others

Institucional

  • Documentos de trabajo de la Biblioteca Complutense: working paper
  • Documentos Universidad Complutense de Madrid: working paper

IMPORTANTE: según vas rellenando los campos del formulario, pincha periódicamente GUARDAR.

 

Depósito: segunda opción

Segunda opción:                                       

En la parte superior derecha, desde tu perfil de usuario, elige la opción MI DOCTA COMPLUTENSE. Desde ahí, podrás ver todos tus envíos y podrás añadir uno nuevo.

Haz clic en el botón "+" situado al final de la caja. Selecciona la colección adecuada para el documento que deseas depositar y aparecerá el formulario que debes rellenar, igual que hemos visto en el  primer caso. 

Para cargar un nuevo archivo se puede hacer de dos formas: 

  1. Arrastra y suelta el archivo en la caja situada en la parte superior de la pantalla.
  2. Pincha en EXAMINAR para elegir el archivo de tu ordenador.

En ambos casos, nos aparecerá el siguiente mensaje: SU ARCHIVO SE HA CARGADO CORRECTAMENTE.

En la sección de SUBIR ARCHIVOS, en la parte inferior de la pantalla, encontrarás información sobre tu archivo. Desde ahí, es posible borrarlo o modificarlo antes del envío final.

Al cargar un documento en Docta Complutense, deberás aceptar la licencia no exclusiva de distribución e indicar que has leído las directrices de Docta Complutense.

Depósito: tercera opción

Tercera opción: importar metadatos 

Desde MI DOCTA COMPLUTENSE pincha en el botón con la flecha situado al final del campo ARRASTRAR FICHEROS O EXAMINAR para IMPORTAR METADATOS DE UNA FUENTE EXTERNA.

Se nos abre un desplegable con dos opciones, Pubmed (PMID) y CrossRef (DOI). En cualquier caso, hay que poner el identificador sin siglas, URL, etc. No poner en ningún caso el texto tachado en este ejemplo: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmicb.2019.01331/full

Pincha en el botón de la nube y finalmente pincha en INICIAR ENVÍO.

Tendrás que seleccionar la colección a la que quieras enviar el documento. Para finalizar se abrirá el formulario de envío. Revisa y completa los metadatos.

Completar el depósito: empezar

Añade la descripción del material que vas a depositar. Esta tarea es muy importante, ya que, del detalle de la información (metadatos) que se incorpore durante el proceso de depósito dependerá la futura recuperación del trabajo. Solo los campos marcados con * son obligatorios.

Tendrás un desplegable para rellenar algunos campos como: tipo de documento (articulo, facultad, departamento...); cada uno de los campos, contará con un breve texto explicativo para facilitar el depósito. 

Completar el depósito: 1. Metadatos

Metadatos

  • Tipo de documento: vuelve a selecionar el tipo de documento que vas a depositar. En este caso aparecen los tipos en inglés:
    • Investigación:

      • Artículos : journal article
      • Datos de investigación: dataset
      • Documentos de trabajo e informes técnicos: working paper
      • Libros o monografías: book
      • Patentes: patent
      • Ponencias o pósters de Seminarios, Congresos, etc .:  conference output, paper o poster (elegir el apropiado)
      • Secciones de libros: book part
      • Trabajos fin de máster (TFM): master thesis
    • Docencia

      • Proyectos de aprendizaje-servicio (ApS): service learning object
      • Proyectos de innovación docente: teaching innovation  object
      • Recursos educativos en abierto (REA) : learning object
      • Trabajos de curso: coursework
      • Trabajos fin de grado (TFG) y diplomas de estudios avanzados (DEA): bachelor thesis
      • Otros materiales de apoyo a la docencia: others
    • Institucional

      • Documentos de trabajo de la Biblioteca Complutense: working paper
      • Documentos Universidad Complutense de Madrid: working paper
  • Facultad: cuenta con un desplegable, debes seleccionar la facultad a la que perteneces.
  • Departamento: al igual que en el caso anterior, cuenta con un desplegable, debes seleccionar el departamento al que perteneces.
  • Título: usa solo mayúscula en la primera palabra del título y en los nombres propios; si hay subtítulo, debe ir precedido de dos puntos; puede aparecer en varios idiomas si así consta en el documento.
  • Autor con una relación contractual PDI con la UCM: no introduzcas el nombre manualmente, sigue estos pasos:
    • Pulsa sobre la lupa al final de la caja que pone "Haga clic aquí para buscar una relación existente".
    • En la ventana que se abre, busca el nombre.
    • Selecciónalo y pincha en "cerrar".
    • Verás en el formulario que se ha añadido el nombre. Si quieres añadir más autores, pincha en "Añadir más"
    • Si no encuentras el nombre y tienes un contrato con la UCM, añádelo con el formato "Apellido Apellido, Nombre" y escríbenos a docta@ucm.es.
    • IMPORTANTE: en el listado, solo aparece el PDI UCM.

 

  • Autor no UCM o PAS UCM: rellena directamente en la caja el nombre con el formato "Apellido Apellido, Nombre" 

  • Fecha: debes introducirla, lo más completa posible, en el orden: año, mes y día. 
  • DOI, ISBN, ISSN: hay un desplegable con varios identificadores. Rellenar SIEMPRE sin letras, URL, etc. Por ejemplo: 5555-8888, 84-7491-847-2, 10.3390/ANTIBIOTICS10060677, 978-84-96704-21-3.IMPORTANTE: Debes rellenar el ISSN, de esta forma, automáticamente te aparecen las políticas Sherpa/Romeo  (para ello, tienes que pinchar en "añadir +")
  • URL oficial: introduce la URL oficial. 
  • URL relacionadas: introduce aquellas URL que consideres de interés. 
  • Editorial: introduce la editorial 
  • Idioma: introduce el idioma en el que está escrito el documento. 
  • Resumen: aunque no es obligatorio, es muy importante y se debe de introducir siempre y cuando aparezca en el documento original; puedes incluir el resumen en varios idiomas pinchando en el símbolo +.
  • Información adicional: introduce aquella información que consideres de interés, como por ejemplo, si se trata de un acuerdo transformativo. 
  • Palabras clave: introducimos las palabras clave más relevantes que describan el contenido del documento, poniendo siempre la primera letra de cada entrada en mayúscula. Puedes añadir más pinchando el botón "Añadir mas". Al igual que los campos título y resumen, se pueden añadir palabras clave en otros idiomas.
  • Materias UCM: debes seleccionar una materia UCM, se trata de un árbol jerárquico que te permitirá elegir la/s materias que identifiquen el contenido del documento, para ello, desplegamos la rama del conocimiento y, una vez dentro, elegimos la materia o materias que deseemos.
  • Materias UNESCO: corresponde a la clasificación Unesco Nomenclatura Internacional de la Unesco para los campos de Ciencia y Tecnología. Al igual que el anterior se trata de un árbol jerárquico; debes seleccionar una materia Unesco si tiene correspondencia con una Materia UCM.
  • CDU: introducir el código de la Clasificación Decimal Universal. Pulsa "añadir más" para cada código que quiera introducir 
  • JEL: introducir el código de la clasificación temática de economía del sistema usado por la revista Journal of Economics Literature (JEL). Pulsa "añadir más" para cada código que quiera introducir 
  • Tipo de versión: cuentas con un desplegable para seleccionar la versión que estás depositando (versión final del autor, versión corregida...).
  • Estado: cuentas con un desplegable para seleccionar el estado del documento (publicado, en prensa, presentado, etc.)

Completar el depósito: 2. Derechos de acceso

Derechos de acceso

Puedes seleccionar entre cuatro tipos de acceso

  • Acceso abierto: este estatus significa que el documento adjunto al repositorio puede ser descargado por cualquier persona que localice la referencia, ya sea a través del buscador de Docta Complutense o a través de una plataforma que indexe contenidos (Google, Google Scholar...).
  • Restricción temporal: este estatus significa que el documento adjunto al repositorio no puede ser de acceso abierto de forma inmediata. Esto se debe a que el editor impone un plazo antes de que el documento se ponga a libre disposición. Una vez transcurrido el plazo, el documento estará disponible automáticamente. No obstante, los usuarios que consulten Docta Complutense, pueden solicitar una copia del documento haciendo clic en el documento descargable situado a la izquierda del registro.
  • Restringido: este estado significa que el documento adjunto al repositorio no es de acceso abierto. En este caso, se informará a quien ha realizado el depósito, que el libre acceso al documento está restringido por tiempo indefinido. Se menciona el motivo de la restricción y los medios para subsanarla, en su caso. No obstante, los usuarios que consulten Docta Complutense pueden solicitar una copia del documento haciendo clic en el documento descargable situado a la izquierda del registro.
  • Acceso solo a metadatos: se trata de aquellos datos que permiten la identificación del documento u objeto con la finalidad de facilitar su recuperación, autentificación, evaluación, preservación y/o interoperabilidad, por lo que éstos son siempre de libre acceso. 

 

Completar el depósito: 3. Agencias de financiación

Agencias de financiación

Si el material que se deposita ha sido financiado por algún proyecto, debe indicarse el nombre de la institución patrocinadora.

IMPORTANTE: 

  1. Hay que hacer una designación directa de todas las entidades:
    1. SI:  Ayuntamiento de Barcelona
    2. NO:  Barcelona. Ayuntamiento
  2. No usar acrónimos, salvo pocas excepciones, cuando la entidad sea conocida así (p.e, EMBO,SCOAP, VIB...).
  3. Organizaciones internacionales: no se añade la identificación territorial a menos que forme parte de su nombre oficial y se preferencia a su forma inglesa 
  4. Idioma original de la entidad en los siguientes casos: inglés, español, francés, italiano y portugués. Hay algunas excepciones cuando la entidad es principalmente conocida en inglés (p.e, Helmholtz Association).
  5. Entidades privadas: no se añade la identificación territorial (Foundation for Agronomic Research) a menos que forme parte de su nombre oficial (p.e, France Télécom, Banco Santander, Foundation For Polish Science).
  6. Entidades públicas: la identificación territorial se añadirá entre paréntesis, en el mismo idioma, sólo cuando el nombre normalizado no indique su origen explícitamente y de forma no ambigua (p.e, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)) o cuando no tenga un nombre lo suficientemente significativo.
  7. Entidades públicas: en el caso de las comunidades autónomas españolas sólo se pondrán los gobiernos en general y no consejerías, departamentos, etc.

Completar el depósito: 4. Proyectos de investigación

Proyectos de investigación

La Ley de la Ciencia española hace mención explícita al acceso abierto de los artículos de revistas resultantes de proyectos de investigación financiados por los Presupuestos Generales del Estado, PGE (Plan Estatal de Investigación 2013-2016). El formato debe de ser: 

info:eu-repo/grantAgreement/MINECO/ICTI2013-2016/Nº proyecto

Por ejemplo: info:eu-repo/grantAgreement/MINECO/ICTI2013-2016/BFU2013-50537-EXP  

Si el proyecto ha sido financiado por el FP7 y Horizonte2020 de la CE así el formato debe ser: 

info:eu-repo/grantAgreement/EC/FP7/Number of agreement

info:eu-repo/grantAgreement/EC/H2020/Number of agreement

Si tu proyecto no entra en estas categorías, introduce los datos manualmente.

Completar el depósito: 5. Licencias Creative Commons

Licencia Creative Commons

Debes pinchar en el desplegable y seleccionar los permisos que le das a tu trabajo.

Completar el depósito: 6. Comprobar y completar el envío

Comprobar y completar el envío

  • Comprueba que el formulario está lo más completo posible.
  • Si has terminado, haz clic en el botón Depositar para hacer el envío.

Si aparece un mensaje "Secciones incompletas" indica que falta una o más de las informaciones requeridas y aparecerán marcadas en rojo para que las completes.

En cualquier momento, si deseas detener el depósito y volver a él más tarde, haz clic en "Guardar para más tarde".

Para reanudar un depósito, entra en "Mi Docta Complutense". Ahí verás todos tus "Envíos. Podrás seleccionar "Ver", "Editar" o "Eliminar".  

Completar el depósito: 7. Aceptación del permiso de depósito

Aceptación del permiso de depósito

  1. Después de leer el texto, acepta la licencia de depósito marcando la casilla.
  2. Para terminar el envío, pincha en "Guardar", los editores de la biblioteca realizarán las comprobaciones necesarias para la publicación definitiva.

Mis envíos

IMPORTANTE:  en "Sus Envíos" se ven sólo los documentos depositados directamente en Docta, la información de los depósitos del antiguo repositorio Eprints Complutense lamentablemente no se ha podido migrar.

En "Mi Docta Complutense"  encontrarás una lista de todos tus envíos: los que están en proceso de elaboración (todavía no has efectuado el depósito), en revisión (por la biblioteca de tu facultad) o ya archivados (hechos públicos). Puedes acceder a ella en cualquier momento desde el menú situado en la parte superior derecha de tu pantalla. También puedes acceder a ella al guardar un envío o al completar el proceso de envío.
Puedes ver el estado de sus envíos con estas etiquetas:

  • Espacio de trabajo: el ítem se encuentra en la bandeja del usuario pendiente de completar y depositar (envío no finalizado)
  • Flujo de trabajo: el ítem se encuentra siendo revisado por un editor
  • Archivado: el ítem está aprobado y publicado en Docta 

Estadísticas

Para ver las estadísticas de un colección, comunidad o documento hay que pinchar en "Estadísticas" en la barra de menú superior.

IMPORTANTE: todavía no se han cargado las estadísticas anteriores de E-Prints Complutense.