GEMA FERNANDEZ HOYA, RAFAEL RODRIGUEZ TRANCHE
Your browser has limited support for third-party cookies, which may prevent you from viewing this content. If you run into problems, you can view the content in a
new window.
- Benet, V. J. (2012). El cine español: una historia cultural.
- Gubern, R., Monterde, J. E:, Pérez Perucha, J., Riambau, E., Torreiro, C. (2000). Historia del cine español.
- Pérez Perucha J. (ed.) (1997). Antología crítica del cine español.
- Amo, A. del (1996). Catálogo general del cine de la Guerra Civil.
- Vallés Copeiro del Villar, A. (1992). Historia de la política de fomento del cine español.
- Borau J. L. (ed.) (1998). Diccionario del cine español.
- Catalá, J. M., Cerdán, J. y Torreiro, C. (2001). Imagen, memoria y fascinación (Notas sobre el documental en España).
- Fuente, M. de la y Tranche, R. (2019). "Los archivos cinematográficos en España: de la desolación a la conservación", en González Quintana, A., Gálvez Biesca, S., Castro Berrojo, L. (dirs.). El acceso a los archivos en España. [Libro-e]
- Tranche, R. y Sánchez-Biosca, V. (2018) NO-DO: El tiempo y la memoria
- VV.AA. (2011). Diccionario del Cine Iberoamericano: España, Portugal y América. (10 tomos).
- VV.AA. (1996). Historia del cortometraje español.
Conozco y acepto que el uso de los materiales contenidos en estas guías se realiza con finalidad de estudio, de apoyo a la docencia y la investigación. Se respetarán las condiciones de uso y contratación de cada uno de los recursos.