MARIA CONCEPCION MALDONADO GONZALEZ
Your browser has limited support for third-party cookies, which may prevent you from viewing this content. If you run into problems, you can view the content in a
new window.
- Aleza, M. (coord.), (2013). Normas y usos correctos en el español actual. [Libro-e]
- Cantamutto, L., Vela, C. (2019). Emojis frecuentes en las interacciones por whatsapp. [Artículo-e]
- Cortés, L., Hidalgo, R. (2015). Indicadores de cambio temático en el discurso parlamentario. [Artículo-e]
- Duque, E. (2016). Las relaciones de discurso.
- Duque, E. (2022) Gramática y estudios del discurso [Libro-e]
- Escandell Vidal, M.V. (2002) Introducción a la pragmática
- Fuentes, C. (2013). La gramática discursiva. [Artículo-e]
- Fuentes, C. (2017). Macrosintaxis y lingüística pragmática. [Revista-e]
- Garrido, Joaquín (2019). Estructura del discurso [Libro-e]
- Garrido, Joaquín. (2022) El discurso en los medios de comunicación [Libro-e]
- Payrató, L. (2018). Introducción a la pragmática.
- Portolés, J. (2004). Pragmática para hispanistas.
- Reyes, G. (2018). Palabras en contexto.
- Taboada, M., Habel, C. (2013). Rhetorical relations in multimodal documents. [Revista-e]
- Taranilla, R. (2014). La variación en la sentencia judicial. [Revista-e]
- Yus, F.(2010). Ciberpragmática. El uso del lenguaje en Internet
Conozco y acepto que el uso de los materiales contenidos en estas guías se realiza con finalidad de estudio, de apoyo a la docencia y la investigación. Se respetarán las condiciones de uso y contratación de cada uno de los recursos.