RICARDO JIMENO ARANDA, CRISTINA MANZANO ESPINOSA, PEDRO JAVIER GOMEZ MARTINEZ
Your browser has limited support for third-party cookies, which may prevent you from viewing this content. If you run into problems, you can view the content in a
new window.
- AUMONT, J.; MARIE, M. (2009) Análisis del film
- Barthes, R. (1988). Análisis estructural del relato.
- Bordwell, D. (1996). La narración en el cine de ficción
- Burch, N. (1998). Praxis del cine.
- Chatman, S. (1990). Historia y discurso.
- García García, F, Gertrudix Barrio, M. y García Guardia, M. L. (2009). "Nuevos modelos de representación audiovisual en soportes de movilidad" en Aguilera, M y Meere, M. (2009) (Coordinadores). Una tele en el bolsillo. La televisión en el teléfono móvil.
- García García, F. (2006). Videojuegos y narratividad virtual. [Artículo-e]
- García García, F. y Rajas Fernández, F. (2011). Narrativas Audiovisuales: El relato. [Libro-e]
- García García, F. y Rajas Fernández, F. (2011). Narrativas Audiovisuales: Los discursos. [Libro-e]
- García García, F. y Rajas Fernández, F. (2011). Narrativas Audiovisuales: Mediación y Convergencia
- Gómez Martínez, P. y García García, F. (2010). El guión en las series televisivas. Formatos de ficción y presentación de proyectos.
- Juul, J., (2011). Half-Real.
- Manzano Espinosa, C. (2008). "La adaptación como metamorfosisi. Relaciones entre el cine y la liteatura".
- Marcos, M. (2009). Elementos estéticos del cine.
- McKee, R. (2002). El guión.
- Murray, J. H. (1999). Hamlet en la Holocubierta. El futuro de la Narrativa en el Ciberespacio.
- Ricoeur, P. (1987). Tiempo y Narración. (Vol. 1)
- Ricoeur, P. (2001). Tiempo y Narración (Vol. 2)
- Ricoeur, P. (1999). Tiempo y Narración. (Vol. 3)
Conozco y acepto que el uso de los materiales contenidos en estas guías se realiza con finalidad de estudio, de apoyo a la docencia y la investigación. Se respetarán las condiciones de uso y contratación de cada uno de los recursos.