Índice
Hay varias opciones o modelos dentro de la publicación en revistas de acceso abierto:
Esta vía de publicar en acceso abierto presenta ventajas e inconvenientes. La principal ventaja para los autores es que retienen el copyright de su publicación y pueden compartir y hacer accesible su trabajo de forma inmediata. Y su mayor inconveniente son los costes de publicación que suelen ser bastante altos. Éstos han de ser sufragados por los propios autores o por sus instituciones.
El directorio más importante para conocer las revistas de acceso abierto es DOAJ (Directory of Open Access Journals). Recoge más de 16.000 revistas OA de calidad, revisadas por pares, que cubren todas las áreas de Ciencia, Medicina, Tecnología, CC. Sociales y Humanidades.
El hecho de que una revista sea de acceso abierto no significa que tenga menos calidad que las revistas de suscripción. Estas revistas son aceptadas por las agencias de evaluación de la actividad científica para Acreditaciones y Sexenios, porque presentan indicios de calidad al igual que las revistas de publicación tradicional:
La UCM también apuesta por la publicación en revistas de acceso abierto, con un portal de revistas científicas propias que ofrecen todo su contenido con licencias abiertas. Las revistas se gestionan con OJS (Open Journal Systems), software de código abierto para la publicación de revistas creado por el Public Knowledge Project.
El portal de Revistas Científicas Complutenses incluye 72 publicaciones activas y 28 títulos históricos con su contenido también en abierto.