Tipos de citas:
Cita parafraseada (se parafrasea o resume con nuestras propias palabras el fragmento citado). APA permite cierta flexibilidad en cuanto a la posición y redacción de la cita en el texto:
|
Cita textual (se reproducen textualmente las palabras del autor):
Menos de 40 palabras: Cita antes del punto final:
|
Más de 40 palabras: el fragmento citado va en párrafo aparte, con sangría, sin comillas, sin cursiva y con interlineado doble. Cita después del punto.
El derecho al honor tiene en la CE significado personalista, en el sentido de que el honor es valor referible a personas individualmente consideradas. Los derechos a la imagen y a la intimidad personal y familiar aparecen estrictamente vinculados a la propia personalidad, derivados, sin duda, de la dignidad de la persona e implican la existencia de un ámbito propio y reservado frente a la acción y conocimiento de los demás, necesario para mantener una calidad mínima de la vida humana. (Sánchez-Goyanes, 2005, p. 80) |
Casos especiales:
Dos autores:
(Martínez Torrón y Palomino, 2021)
(Thomson & Bachmaier, 2013)
Tres o más autores:
(Martínez Torrón et. al., 2019)
Varias citas de la misma obra:
(Bachmaier, 1999a) o (Bachmaier, 1999b)
Autores con apellidos iguales, se incluye la inicial del nombre:
(Muñoz, A. y Muñoz, L., 2003)
Sin fecha: usaremos s.a. (sin año) o n.d. (no date):
(Martínez de Pisón, s.a.)
Autor corporativo con siglas:
Autor corporativo sin siglas: (Instituto Cervantes, 2018)