¿Tienes dudas?

Te las resolvemos en el

Chat

Nuestra dirección es: chat_buc@ucm.es

Horario: L-V de 10 a 14 y de 16 a 20 h.

Fuera de este horario deja tu consulta en el buzón de atención

Ir al contenido principal

Cómo elaborar trabajos académicos en Derecho

Guía de ayuda en la elaboración del TFG o TFM en Derecho

La cita en el texto y las referencias bibliográficas según APA

Sistema de cita en el texto

(Para profundizar más)

El estilo APA utiliza el método de citas (Autor-Fecha) o alfabético.

Una referencia completa de cada cita en el texto, debe incorporarse a la Lista de Referencias bibliográficas al final del trabajo, que irá ordenada alfabéticamente por el primer apellido del autor.

 

Cita en el texto:

Primera y última página solo en el caso de capítulo de libro y artículo de revista.

Así, Aristóteles buscaba esta protección en la comunidad política previendo situaciones negativas de futuro (Rus Rufino, 2007). Estos objetivos se basaban en principios generales como el de justicia y el orden, derivados de la realidad social y económica imperante en el momento, pero no exenta de multitud de obstáculos (Sotelo, 2010).


Listado de referencias:

Q -------------------------------
Rus Rufino, S. (2007). Política e Historia en Aristóteles. Revista de Historia y Política (17), enero-junio, pp. 175-204
Sotelo, I. (2010). El Estado Social. Trotta.
T -------------------------------

 

Lista de referencias bibliográficas vs. bibliografía
 

El estilo APA diferencia entre el listado de referencias y la bibliografía:

  • Listado de referencias (obligatorio): Incluye los materiales que han sido citados en el texto. Se ordena alfabéticamente por el primer apellido del autor.
  • Bibliografía (opcional): es la relación de lecturas previas del autor bien como recomendaciones de lecturas adicionales al lector o que han podido contribuir en la elaboración del trabajo pero que no han sido citadas.