¿Tienes dudas?

Te las resolvemos en el

Chat

Nuestra dirección es: chat_buc@ucm.es

Horario: L-V de 10 a 14 y de 16 a 20 h.

Fuera de este horario deja tu consulta en el buzón de atención

Ir al contenido principal

Cómo elaborar trabajos académicos en Derecho

Guía de ayuda en la elaboración del TFG o TFM en Derecho

La presentación oral

En los trabajos de fin de titulación, además de presentarlo en los formatos y plazos que establece la normativa, se debe de defender de forma oral, en el marco de un acto público ante los miembros de una Comisión evaluadora.

El acto se inicia con una presentación de duración variable. A continuación, los miembros de la Comisión exponen con argumentos su evaluación del trabajo y se abre un turno de preguntas y respuestas con el/la estudiante.

Según la normativa, para la evaluación se tiene en cuenta:

En cuanto al contenido:

  • Estructura, desarrollo y profundidad del trabajo.
  • Originalidad y relevancia del tema.
  • Elaboración correcta del marco teórico.
  • Adecuación de la metodología, corrección formal y uso de citas.
  • Pertinencia de la bibliografía.
  • Relevancia de las conclusiones.

En cuanto a la exposición oral:

  • Claridad expositiva (facilidad para entender y seguir el discurso, buena estructuración de la exposición). 
  • Capacidad de síntesis y de adaptación al tiempo disponible.
  • Capacidad de argumentación (en la exposición y ante comentarios y preguntas)
  • Capacidad de comunicación (discurso entretenido, ritmo adecuado, dicción correcta).

Cómo hacer una buena presentación oral

Para hacer una buena defensa del trabajo de fin de titulación, la mayoría de los manuales recomiendan realizar una presentación en diapositivas (en PowerPoint o Prezi) que ayude a la Comisión a seguir la exposición oral y que permita al alumno reforzar visualmente las ideas que desea destacar.

Es importante tener claro cómo vamos a organizar el contenido de manera que se ajuste al tiempo del que disponemos que resulte en una exposición clara de las cuestiones fundamentales del trabajo (se aconseja no más de una diapositiva por minuto).

Hablar en público requiere una buena preparación, independientemente de las habilidades para la comunicación personal de cada uno. Debes construir un discurso lógico, ordenado, claro y con un leguaje científico en torno a las ideas reflejadas en la presentación en diapositivas. Elimina todo lo innecesario y procura no ser aburrido. 

Es recomendable ensayar previamente la exposición oral, medir el tiempo que le dediques a cada diapositiva y llevar tarjetas recordatorio (en formato cuartilla) de lo que quieres contar para no olvidar nada importante (también te servirán en caso de que tengas problemas con la presentación). Puedes memorizar algunas frases cortas con las ideas más importantes.

No debes leer la exposición ni los textos de las diapositivas sino contarla y mirar a los miembros de la Comisión evaluadora cada poco tiempo. También es recomendable preparar una posible lista de preguntas sobre aquellos puntos del trabajo que requieran más aclaración.

Te ofrecemos algunas claves para hablar en público: 

  • Saluda al comienzo. Preséntate: la exposición oral de tu TFG es un acto formal y no debes evitar las formalidades.
  • Habla despacio, con precisión y con aplomo. Haz pausas.
  • Elige el tono que vas a usar y mantenlo durante toda la presentación.
  • Usa términos, expresiones y palabras que comprendas: no trates de impresionar con terminología innecesaria.
  • Si usas términos en inglés o en otros idiomas asegúrate de que conoces la pronunciación correcta.
  • Usa todo el cuerpo para expresarte: mira a los miembros de la Comisión, mueve las manos cuando quieras enfatizar algo y si estás de pie no te muevas mucho ni muestres tu espalda.