¿Tienes dudas?

Te las resolvemos en el

Chat

Nuestra dirección es: chat_buc@ucm.es

Horario: L-V de 10 a 14 y de 16 a 20 h.

Fuera de este horario deja tu consulta en el buzón de atención

Ir al contenido principal

Cómo elaborar trabajos académicos en Derecho

Guía de ayuda en la elaboración del TFG o TFM en Derecho

Cómo citar en los TFG de Derecho

Para los Grados y Dobles Grados, las Directrices aprobadas por la Facultad de Derecho para los TFGs ofrecen en el apartado 9. "Presentación del trabajo", una somera descripción de cómo se deben redactar las referencias bibliográficas.

Aun así, algunos profesores tienen su propio criterio a la hora de citar, por lo que es recomendable consultarlo con el tutor o director en la primera fase de elaboración del trabajo.

Según estas recomendaciones:

Libros

N. Apellidos, título del libro, núm edición (si no fuera la primera), editorial, ciudad, año, página/s de la cita

P. A. de Miguel Asensio, Derecho Privado de Internet, 4ª ed., Thomson-Reuters, Cizur Menor, 2011, pp. 756-763

Capítulos de libros

N.  Apellidos, "Título del capítulo", en N. Apellidos (ed.,dir., coord), Título del libro en cursiva, editorial, ciudad, año, página/s de la cita

A. G. López Martín, "Los países pequeños y en vías de desarrollo ante la Corte Internacional de Justicia: algunos problemas prácticos", en C. Jiménez Piernas (dir.), Iniciación a la práctica en Derecho internacional y Derecho comunitario europeo, Marcial Pons, Madrid, 2003 

Artículos de revistas

N. Apellidos, "Título del artículo", Título de la revista, volumen, número, año, página/s de la cita:

R. Palomino Lozano, "Religion and neutrality: myth, principle, and meaning", Brigham Young University Law Review, vol. 325, n.º 3, 2011.

Siguientes citas de la misma obra

No se pondrá el título completo de la misma, sino el inicio del título (en cursiva o entrecomillado dependiendo del tipo de documento de que se trate,) seguido de op. cit.:

  • P. A. de Miguel Asensio, Derecho…, op. cit., pp. 
  • A. G. López Martín, "Los países pequeños...", op. cit.
  • R. Palomino Lozano, "Religion and Neutrality..." op. cit.

Jurisprudencia

El nombre del asunto debe ir en cursiva, y la publicación donde se recoja igual que en el caso de las Revistas. Se recomienda la cita del repertorio jurisprudencial (CENDOJ, WESTLAW etc.), con la referencia específica propia de éste:

  • STJUE de 24 de noviembre de 2011, C-70/10, Scarlet Extended 
  • Asunto de la controversia fronteriza (Burkina Faso/Mali), CIJ Recueil, 1986
  • STEDH de 11 de enero de 2007, asunto Anheuser-Busch Inc. v. Portugal ([GC], no. 73049/01.

Recursos electrónicos

Añadir [versión electrónica] detrás del título.
Añadir fecha de consulta y url (tratar de acortar si es muy larga, solo la raíz) o DOI, del recurso consultado.
En ocasiones puede ocurrir que la versión electrónica no cuente con numeración de páginas, en ese caso sustituir por el número de párrafo o sección.