¿Tienes dudas?

Te las resolvemos en el

Chat

Nuestra dirección es: chat_buc@ucm.es

Horario: L-V de 10 a 14 y de 16 a 20 h.

Fuera de este horario deja tu consulta en el buzón de atención

Ir al contenido principal

Cómo elaborar trabajos académicos en Derecho

Guía de ayuda en la elaboración del TFG o TFM en Derecho

Fases del proceso de elaboración

Fases del proceso de elaboración

 

En el proceso de elaboración del TFG y TFM, podemos distinguir tres fases fundamentales: la fase previa, la fase de elaboración del proyecto propiamente dicha (la búsqueda bibliográfica, la organización de la información y la redacción), y la fase de defensa del trabajo académico (la exposición oral).

 

FASE PREVIA: elección y contextualización del tema

 

Es conveniente que el tema que se elija, además de ser de nuestro interés, cuente con suficiente bibliografía y que, al mismo tiempo, sea abordable.

Comunicaremos nuestra elección al tutor y, si lo considera pertinente, podemos entregarle un primer borrador de unas pocas páginas en el que se recoja, entre otras cuestiones, el planteamiento del tema, la justificación del interés que tiene el estudio, el ámbito que se va a estudiar, los objetivos y una primera aproximación a la bibliografía consultada.

Conforme vamos realizando las primeras búsquedas bibliográficas, y nos vamos familiarizando con las fuentes de información, es recomendable ir anotando las ideas que van surgiendo a modo borrador y construyendo la estructura argumental del trabajo, al tiempo que adquirimos el lenguaje científico especializado, que deberemos incorporar a nuestra redacción final del trabajo.

Finalmente, es importante que se consulte detenidamente la normativa de vuestro TFG o TFM y se despejen todas las dudas posibles desde el primer con vuestro tutor, principalmente.

 

FASE DE ELABORACIÓN
 
La búsqueda de la bibliografía y su evaluación

La utilización de un corpus bibliográfico coherente, pertinente y autorizado, es uno de los valores fundamentales del trabajo académico. Para reunirlo, deberemos ser capaces de utilizar adecuadamente las fuentes de información a nuestro alcance, tanto multidisciplinares como especializadas. La biblioteca de Derecho alberga la colección más completa en su área, no solo en formato papel sino también en formato electrónico. 

Organización de la información

Existen herramientas de investigación que agilizan notablemente el proceso de elaboración del trabajo. Los gestores bibliográficos facilitan la gestión de la bibliografía, no sólo por la facilidad para la creación de las referencias bibliográficas según un estilo de cita concreto, sino porque además permiten captar las referencias bibliográficas a partir de búsquedas en bases de datos y catálogos, organizarlas en carpetas,  incorporar los documentos a texto completo, y  realizar la propia cita en el texto.

Redacción

Aunque se irán haciendo borradores del trabajo desde la fase preliminar, es en esta fase en la que haremos la redacción final ajustándonos a la normativa correspondiente, en cuanto a dimensión del trabajo y diseño de las páginas (márgenes, interlineado, tipografía).  

En esta fase seguramente eliminaremos parte de lo redactado, en especial todo lo superfluo, y organizaremos su contenido en una estructura clara que permita entender el contenido del mismo.

La redacción del trabajo no consiste en trasladar o volcar al papel toda la información que se ha recopilado, sino en seleccionar aquella que resulte precisa para desarrollar los argumentos. La clave de un buen trabajo de investigación es la argumentación razonada, no la yuxtaposición de información más o menos relevante.
 

FASE DE EXPOSICIÓN

 

Una vez que los trabajos son entregados, tanto el TFG como el TFM, deben defenderse de forma oral. La exposición oral no debe ser una mera repetición del contenido del mismo, sino una síntesis. 

La exposición se realiza ante un tribunal que previamente lo habrá leído y evaluará aspectos relacionados con la expresión oral (claridad, comunicación no verbal, uso eficiente del tiempo, fluidez…) y el uso de los recursos utilizados (presentaciones, vídeos...). 

La exposición oral y la defensa del trabajo tiene un peso importante en la calificación final y debe prepararse con la misma rigurosidad que las fases previas. En esta etapa se buscará que la presentación genere interés y responda a las expectativas planteadas con el trabajo.