¿Tienes dudas?

Te las resolvemos en el

Chat

Nuestra dirección es: chat_buc@ucm.es

Horario: L-V de 10 a 14 y de 16 a 20 h.

Fuera de este horario deja tu consulta en el buzón de atención

Ir al contenido principal

Indicios de calidad de las publicaciones científicas

Indicios de calidad de las publicaciones científicas

Requisitos campo 3: biología celular y molecular

BOE logo

 

1.    Todas las aportaciones deberán ser clasificables como ordinarias según la Orden de 2 de diciembre de 1994, salvo casos excepcionales. Las solicitudes que presenten patentes podrán ser valoradas, previo informe del comité, por el Campo 6.
2.    El número de firmantes deberá estar justificado por el tema, su complejidad y extensión. Además del grado de implicación de la persona solicitante en la aportación y de su posición relevante o secundaria en la misma, se valorará el número de cofirmantes, que debe estar justificado por la temática y la complejidad de dicha aportación. Como principio general, un número de firmantes elevado implicará la aplicación de un factor de reducción en la valoración de la aportación, excepto en aquellas aportaciones en las que la persona solicitante tenga una posición relevante o que, por su multidisciplinariedad, naturaleza del contenido o metodología, así lo justifiquen.
3.    Se valorarán los artículos publicados en revistas de reconocida valía, aceptándose como tales las que ocupen posiciones relevantes del listado correspondiente a su categoría científica en el «Journal Citation Reports (JCR), Science Edition»; se podrán utilizar otros parámetros de calidad como el «Article Influence Score» (AIS). El factor de impacto del JCR de referencia para la evaluación será el del año de publicación del artículo. Para artículos publicados en el año de la convocatoria, será el último JCR publicado. Los artículos estarán publicados en revistas que pertenezcan a las categorías científicas del campo de Biología Celular y Molecular y del ámbito de las Biociencias moleculares en general.
4.    En la evaluación de los libros y capítulos de libros, si procede, se tendrá en cuenta el prestigio internacional de la editorial, las editoras/es, la colección en la que se publica la obra, las reseñas recibidas en las revistas científicas especializadas. Del mismo modo, también podrán tenerse en cuenta editoriales que hayan obtenido el sello de Calidad en Edición Académica (CEA-APQ). No se aceptará más de una aportación de este tipo, cuya valoración máxima será la de artículos científicos publicados en revistas de nivel alto-medio calificadas en JCR en primer y segundo cuartil.
5.    En las patentes, se valorará si están en explotación, demostrada mediante contrato de compraventa o contrato de licencia. Respecto a patentes concedidas sin estar en explotación, sólo se valorarán si la concesión se ha llevado a cabo con examen previo (tipo B2). Las patentes en explotación internacional o europea podrán valorarse como equivalentes a una publicación de nivel alto. En explotación nacional, podrá valorarse como equivalente a una publicación de nivel alto-medio. La presentación de una patente y de un artículo vinculado con el desarrollo de la misma o sus resultados no se valorarán como dos aportaciones distintas.      

6.    Con carácter orientativo, se considera que, para poder alcanzar una evaluación positiva en las áreas de Biología Celular y Molecular, se cumplirá alguno de los siguientes requisitos:
a)    Cinco artículos publicados en revistas situadas en primer cuartil (nivel alto), dentro de las categorías o áreas científicas en las que se clasifican dichas revistas en el JCR Science Edition.
b)    Cinco artículos publicados en revistas situadas en segundo cuartil (nivel medio), dentro de las categorías científicas en las que se clasifican dichas revistas en el JCR Science Edition, siempre que la persona solicitante tenga un papel relevante en, al menos, tres de ellas.
c)    Las aportaciones situadas en el tercer cuartil no podrán ser más de dos y las del cuarto cuartil no más de una, siempre que las aportaciones restantes sean al menos del segundo cuartil y la persona solicitante ocupe un lugar relevante en las cinco aportaciones.
d)    Alternativamente, se podrá obtener una evaluación positiva con menos de cinco aportaciones, si al menos tres de ellas son de muy alta calidad (primer decil en un área de Biología Celular y Molecular) y la persona solicitante tiene un papel relevante en todas ellas.
7.    Finalmente, con el objetivo de orientar adecuadamente la solicitud, se recomienda que, además de un pequeño resumen de los contenidos de la aportación y de su relevancia científica, se indiquen parámetros de calidad que la avalen, tales como: citas recibidas, tesis doctorales a las que ha dado origen, proyectos nacionales/ internacionales que han financiado la investigación o que se han derivado de la misma, premios, colaboraciones nacionales/internacionales o cualquier otro aspecto que se considere relevante.