Sistema de información que ofrece indicadores y herramientas relacionados con las editoriales científicas o de interés para la investigación en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales.
Promovido por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y avalado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el sello implica un reconocimiento de la calidad científica y editorial al haber superado favorablemente requisitos de calidad informativa, política editorial, procesos editoriales, reputación y prestigio.
La Web of Science (WOS) recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina. Es un portal de acceso con información sobre citas y otros recursos de información. Está producido por Clarivate Analytics y se suministra a las universidades y centros de investigación gracias a la licencia nacional gestionada por la FECYT.
Accedemos a las bases de datos siguientes: Web of Science. Colección principal que incluye: Science Citation Index Expanded (1990-actualidad), Social Sciences Citation Index (1956-actualidad), Arts & Humanities Citation Index (1975-actualidad), Conference Proceedings Citation Index Science (1990-2009), Conference Proceedings Citation Index- Social Science & Humanities (1990-2009), Current Chemical Reactions (1986-2009), Index Chemicus (1993-2009), Emerging Sources Citation Index (2015- actualidad). La plataforma Web of Science también contiene las bases de datos: Current Contents Connect (1998-actualidad); Derwent Innovations Index (1980-actualidad); MEDLINE (1950-actualidad); BIOSIS Previews (2010-actualidad) ; Biosis Citation Index (2014-actualidad) ; Journal Citation Reports (1997-actualidad) ; Essential Science Indicators (2014-actualidad) ; Current Chemical Reactions (1986-2009) ; SCIELO Citation Index (1997-actualidad) ; InCites ; EndNote ; KCI- Korean Journal Database (1980- actualidad)
Scopus es una base de datos de referencias bibliográficas, resúmenes y citas del grupo editorial Elsevier. Recoge información de diferentes publicaciones (revistas científicas, revistas especializadas, series de libros, conferencias, etc.) de las diferentes áreas del conocimiento. La información sobre citas comienza en 1996
Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias y del CSIC, incluye además registros bibliográficos de la Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Nacional de Catalunya y Bibliotecas del MICIN y otras bibliotecas asociadas.
Scopus es una base de datos de referencias bibliográficas, resúmenes y citas del grupo editorial Elsevier. Recoge información de diferentes publicaciones (revistas científicas, revistas especializadas, series de libros, conferencias, etc.) de las diferentes áreas del conocimiento. La información sobre citas comienza en 1996