¿Tienes dudas?

Te las resolvemos en el

Chat

Nuestra dirección es: chat_buc@ucm.es

Horario: L-V de 10 a 14 y de 16 a 20 h.

Fuera de este horario deja tu consulta en el buzón de atención

Skip to Main Content

Indicios de calidad de las publicaciones científicas

Indicios de calidad de las publicaciones científicas

Requisitos campo 5: ciencias de la naturaleza

BOE logo

 

1.    Todas las aportaciones deberán ser clasificables como ordinarias según la Orden de 2 de diciembre de 1994. Las solicitudes que presenten patentes, previo informe del comité, se trasladarán al Campo 6.
2.    El número de firmantes de cada aportación deberá estar justificado por el tema, su complejidad y su extensión. En este sentido, en aquellas aportaciones que tengan un número de cofirmantes superior a seis, las personas solicitantes deberán explicar detalladamente la relevancia de su contribución para poder obtener la puntuación máxima.
3.    Con respecto a los artículos científicos:

a)    Solo se valorarán las aportaciones de artículos publicados en revistas incluidas en el listado correspondiente a su categoría científica en el «Journal Citation Reports (JCR), Science Edition». El JCR de referencia será el del año de publicación del artículo o el último JCR publicado para artículos publicados en el año de la convocatoria. Como norma   general,   las   aportaciones   a   congresos,   proceedings   y   similares,   no   se considerarán  como  ordinarias,  independientemente  de  su  publicación  en  medios  de reconocida valía.
b)    No se valorarán las notas, short communications, comentarios, respuestas, cartas al/a la editor/a y similares, aunque se hayan publicado en revistas de calidad.
4.    Con respecto a otras aportaciones:

–    Excepcionalmente, una de las aportaciones podrá ser un libro, capítulo de libro o monografía.
–    Los libros, capítulos de libro y monografías se valorarán con el equivalente a un artículo Q3. En este tipo de aportaciones, se considerará el prestigio internacional de la editorial, así como las reseñas. Por ello, deberán estar publicadas en editoriales de prestigio internacional (ejemplos, Elsevier, Springer, John Wiley & Sons, CABI, Cambridge University Press, Oxford University Press o análogas). Del mismo modo, también podrán tenerse en cuenta editoriales que hayan obtenido el sello de Calidad en Edición Académica (CEA-APQ).
–    En el caso de Monografías, también se valorarán las Monografías de flora, fauna y Mycobiota, siempre que se trate de aportaciones relevantes (como géneros de cierta complejidad), en obras como Flora Iberica o análogas. Para las series de cartografías temáticas, se aplicarán criterios semejantes.
–    No se aceptarán como aportaciones las tesis doctorales, ni los informes ni los proyectos. Tampoco los resúmenes de los congresos.
5.    Como norma general, para poder alcanzar una evaluación positiva, las aportaciones deberán cumplir los criterios descritos en los apartados anteriores.
6.    Con carácter orientativo, se considera que, para poder lograr una evaluación positiva en las áreas de conocimiento de Ciencias de la Naturaleza, se aportarán cinco artículos publicados en revistas situadas en el JCR Science Edition, y, como mínimo, todos los artículos serán de tercer cuartil, siempre que la posición de la persona solicitante sea relevante en todos ellos (primera, última autora o corresponding author).